“Dejé que los números me definieran” es sólo una de las escalofriantes frases que Essena Oneill pronuncia en su último vídeo publicado en Youtube. Logró la fama en Instagram, Youtube y Snapchat, no obstante, esta joven de 18 años ha decidido apartarse de las redes sociales, su vida era una auténtica mentira, comenta. Ahora, su nuevo proyecto Let’s be a game changers, busca aportar un toque de consciencia a todos los consumidores de RRSS “no os sintáis miserables, sed reales” añade.
Dedicado a mi yo de 12 años
Con la frase de este titular comienza el vídeo publicado por Essena Oneill, un vídeo en el que ella misma relata su incursión en las redes sociales, su fama, los miles de mensajes y e-mails que recibía a diario, y también lo miserable y falsa que se sentía.
Con 12 años soñaba con ser una de esas modelos de medidas perfectas que se agolpaban en bonitas fotografías en la red, con 16 logró tener en su bandeja de entrada correos de las más prestigiosas agencias de Australia y América. Pero ella se sentía triste.
Vivía “el sueño”, pero ese no era un sueño real
Más de medio millón de seguidores en Instagram, 200.000 en Youtube y 60.000 en Snapchat le avalaban, las marcas llegaban a pagar cantidades ingentes de dinero para que sus prendas apareciesen en sus fotografías. Vivía “el sueño”, pero ese no era un sueño real.
“Lograr medio millón de seguidores en Instagram habría sido algo impensable con 12 años, habría exclamado: ¿Qué?, ¿yo?, ¿medio millón de seguidores?, sin por supuesto creérmelo. La alegría me duró un rato, pero al poco ya estaba buscando alcanzar el millón de seguidores.”
“Cuando dejas que los números te definan, está dejando que te defina algo no real. Likes, visitas, followers… de los 12 a los 16 años busqué el reconocimiento de la gente, de los 16 a los 18 años intenté mejorarme a mí misma esperando su aceptación. Todo lo que hacía en el día estaba enfocado a ser la chica perfecta de cara al mundo online”
Las redes sociales no son la vida real, la fama tampoco

Abandonar Instagram, Youtube y Snapchat, borrar más de 2000 fotografías de sus redes sociales y modificar la descripción de muchas de ellas para explicar lo que verdaderamente escondían, Essena Oneill comenzó así su estrategia de desintoxicación de las redes sociales el pasado 27 de octubre.
Se trataba de un sistema basado en likes, visitas y seguidores. Todo ello me consumía
Se pasó la mayor parte de su adolescencia siendo adicta a las redes sociales, a la aprobación social, y a lograr un estatus social soñado. “Las redes tal y como yo las utilizaba no eran reales. Las fotografías eran forzadas y los vídeos editados”, comenta en el vídeo. “Se trataba de un sistema basado en likes, visitas y seguidores. Todo ello me consumía”.
Let's be a game changers, el movimiento

Por último, en relación al movimiento Let’s be a game changers, donde busca concienciar a la sociedad sobre el riesgo de las redes sociales, Essena Oneill añade "Estoy tan agradecida de pensar en la cantidad de hombres y mujeres jóvenes que puedan estar viendo este movimiento y así dejar de limitarse a las ideas artificiales de la felicidad online. Cuando dejas de comparar y verte a ti mismo en contra de otros, es cuando comienzas a ver tu propia chispa y la individualidad. Todo el mundo tiene amor, bondad, creatividad, pasión y propósito. No dejes que nadie te venda algo diferente".
Fotos | @essenaoneill
En Trendencias | Ten cuidado con cómo posas en Instagram: tu padre podría imitarte
Ver 15 comentarios
15 comentarios
crucecilla11
Que bueno que alguien lo diga:diga que todo es postureo, una falsa perfección y una aún más falsa felicidad. A través de las redes sociales nuestros adolescentes están tomando como referentes a estos chicos y chicas y su falsa vida. Buscan reconocimiento, fama y vivir esa vida perfecta que nos venden, en definitiva,que nuestros jóvenes buscan una vida que no existe, basada en amistades irreales, y valores equivocados. Creo que el acceso a las redes sociales tendría que empezar mucho más tarde.
lunallena
Llamadme malpensada pero me suena a estrategia para conseguir más fama.
El tiempo lo dirá.
Lara
Qué pereza de inseguridades...
Los adolescentes son impresionables y previsibles, es cuestión de explicarles las mentiras que ven, así como "lo de la tele no es real/el cine" enseñarles que lo de las rrss tampoco. NO es tan complicado, ya se hizo con el cine y la tele, pues ahora con esto.
Que me da la sensación, ante post como estos, que estos niños-adolescentes no tienen cerebro propio y no son capaces de ver por si mismos la pose que es todo ese mundo. "Quién está todo el día en la playa?" por ejemplo...Creo que habrá de todo, así como habrá niñas monas que quieren ser modelos y se consumen en estos temas, otra gente las consumirá para divertirse SIN MÁS consecuencias. Que no por ser adolescentes van a tener que estar ligados a traumas sí o sí.
ana851
Parece una estrategia de marketing para hacer algo mas, como tv, vender un libro o yo que se, muchos youtubers solo cierran sus canales y borran sus videos y redes sin tanto drama público.
remball
Que pena de chica!!!! ¿no tiene padres que estén pendientes de ella?
fachadasalicante
me encanta el color de este otoño invierno Marsala
indigo27
por dios que drama, que trauma! no me la creooo
Misscaffeine
Oh sí! Pobrecita qué pena! PUES NO. Cuando te metes en ese mundillo ya sabes lo que hay. Pero el dinerito, la fama y ese nivel de vida tiran mucho. A mí no me da ninguna pena.