Estar al tanto de todo lo que se cuece en moda es difícil ¡tenemos que vivir! (y comprar) Así que en Trendencias como nos gusta ser prácticos regresamos conla sección Trendencias Noticias en las que podrás ver en un post todo lo ocurrido en estos días en el sector.
H&M está muy cerquita de Inditex. La compañía ha aumentado su previsión de aperturas para el ejercicio 2013, cuyo primer trimestre acaba de finalizar para la empresa. H&M pondrá en marcha este año alrededor de 350 establecimientos, frente a los hasta 480 que se ha marcado como objetivo Inditex.
Pero va más allá... H&M ha desvelado quiénes son y dónde están sus proveedores. El grupo sueco desvela cuáles son sus principales proveedores, cómo es la estructura de su cadena de aprovisionamiento, cuantificando el número de proveedores y fábricas, así como las regiones en que se encuentran, que elaboran las prendas que se distribuyen en sus tiendas.
Según el WWD China será la primera economía mundial en el año 2016 ¿nos soprende a alquien?
El ex presidente Nicolás Sarkozy será investigado por presunto delito en el caso L´oreal. Al parecer el ex ministro está siendo investigado por haberse reunido con la heredera de L´oreal, Liliane Bettencourt y aprovechar su debilidad para lograr donnaciones para su campaña.
¿Sabes cuánto cobra un trabajador del textil en Camboya? 58 euros mensuales, y la noticia es que este sueldo ha subido (antes era de 47 euros). No nos preguntemos, conociendo estas cifras, cómo empresarios del textil logran ser los terceros más ricos del mundo.
Guess, cómo me gustaban sus campañas de los 90, ha sufrido una caída de ventas del 34 por ciento. Para Paul Marciano, presidente ejecutivo:
He estado muy decepcionado con el rendimiento de nuestra marca en Estados Unidos, por eso estamos realizando cambios en la dirección estratégica del grupo
- Vera Wang está siendo criticada y mucho por la nueva política de su recién inaugurada tienda en Shanghai. Al parecer sus dependientas cobran 500 euros a las clientas sólo por probarse uno de sus modelos, durante un limitado periodo de tiempo.
En Trendencias | Trendencias noticias: desfiles de París entre rumores y malas críticas En Trendencias | Trendencias Noticias: el revuelo con el vestido de Anne Hathaway, nuevas aperturas y mucho más
Ver 14 comentarios
14 comentarios
andrea.s
Lo cierto es que no suelo comprar en Zara. EN cuanto a quién lo hace, todoooooos, desde Apple, hasta Nike, H&M, Primark... todo está relacionado. De ahí que China vaya a ser la primera economía mundial en 2016. Yo particularmente no estoy a favor de los clones, me parecen un robo a mano armada, ni tampoco del low cost en cuanto a cómo aprietan a sus proveedores mientras sus márgenes de beneficio son escandalosos. Esto lo he comentado varias veces.
ohmondieu
56 dolares al mes suena escandaloso, pero para que os hagais una idea, el sueldo medio de ese pais es de un dólar al dia, lo que hace un total de 31 maximo al mes contando con que se trabaje todos los fines de semana, sino, hablamos de 20 al mes.Solo en las grandes ciudades se dan casos de ganancias superiores a los 100 dólares al mes, 100!
Por favor, miremos las cifras dentro del contexto y seamos realistas. Para muestra un boton: sueldo medio en Noruega 3000 dólares al mes. En que posición queda España?
maurorodriguez
Acertado es que H.M. siga a Zara, aunque detras. Y que casi todas las grandes compañías fabriquen en China, porque es donde más barato se trabaja con mucha diferencia. ¡¡DE MOMENTO!!. PERO TENGAMOSLES MIEDO A CUANDO PONGAN SUS PROPIAS TIENDAS, (que ya lo estan haciendo), porque será terrible para todos los mercados mundiales. Por eso es interesante que se vayan posicionando, tanto Zara, como los que le siguen Mango y porqué no H.M.
raquecaren
Con respecto a lo de Vera Wang, eso si es un cuento chino!!!
raulc
este es uno de los post que gusta leer,porque es la forma de informarse bien de como va nuestra moda en cuanto a las casas comerciales,me ha gustado mucho este post
busta50
Bueno pero estamos hablando de moda, de un bien del que todos hacemos uso, que lo utilizas y que hay mucha gente trabajando sea aqui o en la Xina, que no nos olvidemos que todo "filipino" a la larga se vuelve "sueco".
Me preocupa mucho más por hablar de "beneficios ilicitos" la especulación pura y dura, esa que no genera ningún "bien de uso" esa si que es dañina.
thebitch
Es bien sabido la injusticia sobre la gente que cose el 95% de la ropa que llevamos pero no es un problema que incumbe sólo a la industria textil (y no sólo a la low cost, sino también a las grandes marcas). La electrónica es otro gran ejemplo. No os penséis que los móviles que tenemos o los ordenadores han sido fabricados por personas que trabajan de 8 a 1 y de 4 a 8 precisamente.
Es una nueva forma de esclavitud pero por desgracia a día de hoy no hay manera de escapar a ello. Nuestras casas están llenas de cosas que han sido fabricadas por personas que trabajan en condiciones infrahumanas, y no es un secreto.
Usuario desactivado
Pues qe estúpido pagar 500€ por probar ..., respecto a lo de Camboya es muy triste ... Pero qe mala leche lo de hacer referencia a zara.. Te crees qe las demás, los cost o no lo hacen en Francia, Italia o usa ... Pues noooo
Usuario desactivado
Porqe tanta crítica y no sois consecuentes. Yo si pensase qe alguien explota gente, evade impuestos, hace trabajar nińos... Jamás compraría en ese sitio , jamás ... Porqe lo otro es tirar la piedra y luego alimentar el mal
lolav
No me gusta el tono sensacionalista de las noticias de moda.
Que Guess no triunfe, no me extraña precios caros por articulos plasticosos, perfectamente clonados en cualquier chino.
Que Vera Wang le pregu te a Custo del fracaso de la primera tienda de China.
Camboya, China,Sri lanka,Laos, Vietnam ....... cuanto ganan los trabajadores de la ropa que llevamos?