Puede ser el primer país en la Unión Europea en conceder un permiso remunerado de tres días para todas aquellas mujeres que sufran fuertes dolores menstruales.
Una medida que ha generado controversia y que aún está siendo debatida, pero que en caso de ser aprobada implicará que las empresas tendrán que conceder tres al días al mes a todas las mujeres que lo necesiten.
En una entrevista para el Washington Post, la economista Daniela Piazzalunga ha declarado que "las mujeres ya se estaban tomando días libres a causa del dolor menstrual, pero esta nueva ley puede permitirles hacerlo usando bajas médicas u otro tipo de permisos."
Parece una medida tremendamente positiva, pero en opinión de esta economista también puede tener un lado oscuro: "puede descender la demanda entre las empresas de contratar a mujeres, o las mujeres pueden ser penalizadas tanto en avances en su carrera como en términos salariales.
De hecho, Italia tiene un porcentaje más bajo de mujeres trabajando en comparación con el resto de Europa, tan sólo un 61% de las mujeres lo hacen frente al 72%. Habrá que esperar a que la medida se apruebe y se ponga en marcha para comprobar si afecta en algo a esas trabajadoras y sus perspectivas futuras.

Este tipo de baja remunerada no es ninguna novedad. De hecho, existe en Japón desde 1947 y se ha ido introduciendo en otros países como Taiwan, Indonesia o Corea del Sur. Tampoco es una cosa exclusiva de los países, como os contamos en este artículo, ya en el año 2007 Nike creó un permiso especial para que sus empleadas pudiesen tomarse unos días libres durante su periodo y ha conseguido que otras empresas con las que colaboran lo hagan. ¿Será una medida que se vaya contagiando?
Fotos| Pexels.com
En Trendencias|¿Permiso de menstruación? Una empresa anuncia que se lo va a dar a sus empleadas
Ver 10 comentarios
10 comentarios
mrsbund
Desde luego hay casos que deben tratarse como enfermedad y así debería de ser diagnosticado por un médico, pero la generalidad es que el periodo no nos impide hacer nada. Como decían en otro comentario te tomas un analgésico y vas lista. Si a las preguntas de si tenemos hijos e incluso si pensamos tenerlos. Tenemos ahora que hablar en una entrevista de trabajo si nuestros periodos son o no dolorosos. Creo que esta medida lejos de ser positiva es una medida que lo que realmente dice es que las mujeres, solo por serlo, se van a ausentar más del trabajo que un hombre. Y si ya nos enfrentamos a prejuicios por ello ahora suma que es posible que nos ausentemos nada más y nada menos que 3 días al mes.
Me parece una medida que va a generar más discriminación hacia la contratación de las mujeres. Ya está dando por sentado que somos el sexo débil y que nos pondremos enfermas con más frecuencia.
Estoy a favor de que si una mujer tiene un problema con dolores, nauseas etc... Se diagnostique correctamente y como cualquier otra enfermedad, pero legislar como generalidad lo que claramente son excepciones me parece que va a hacer más mal que bien a la igualdad. Si ya vamos diciendo de entrada que somos diferentes.
galaelvisyuyi
Yo alucino. En mi empresa el 90% somos mujeres y no faltamos al trabajo por ese motivo. Si hay casos graves que impiden trabajar, pues serán casos muy aislados y como tales deben tratarse. No creo que beneficie a las mujeres que se generalice faltar al curro por este motivo.
Te tomas un paracetamol y a seguir con tu vida.
msim
Bien... pero las empresas pequeñas que no se puedan permitir ausencias periódicas, a lo mejor contratarán hombres. Y, como siempre, la medida está bien, pero no sólo hay trabajadoras y funcionarias, hay muchas autónomas, y las autónomas, con su habitual buena salud, ni la olerán...
cristinamuronunez2
Desde luego, qué poca empatía y sororidad... Que haya mujeres a las que la regla no les incapacite para realizar su día a día no significa que sea la realidad para el 100% de las mujeres. En algunos casos la regla es un auténtico suplicio que no se cura ni con píldoras ni pastillas. Seguid tirando piedras sobre vuestro tejado que ya veréis lo bien que nos va.