Los autónomos cobran menos jubilación que los asalariados: esta es la pensión mínima que perciben

La pensión media de los autónomos es más baja que la de los asalariados

Pensión autónomos
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
nacho-vinau

Nacho Viñau

Editor

Los trabajadores por cuenta ajena suelen tener más claro lo que podrá quedarles de pensión siempre que no cambie la legislación o que alarguen todavía más la edad de jubilación gracias a los trucos para conocer lo que se cobrará. Pero para los autónomos, la cosa es muy diferente. De entrada, los autónomos también ha visto modificados el mínimo de años cotizados para poder acceder a la jubilación

Y al margen de esa situación común a todos los trabajadores, se suma la flexibilidad que tienen los autónomos a la hora de elegir la base de cotización que determinará lo que cobrarán de pensión. Dada la complicada situación que viven los autónomos en este país, es muy normal que en los primeros años de emprendimiento se pague la base de cotización mínima para obtener una mayor liquidez en el presente. 

Pero cuando pasamos de los 50 empezamos a mirar las cosas de otra forma dado que se acerca el momento de jubilarnos, e intentamos, cuando se puede, subir la cotización para garantizar una pensión digna. El problema es que en muchas ocasiones, el desplome o la falta de ingresos puede llevar a muchas personas a que no puedan planificar su jubilación como deberían. 

Así, esa flexibilidad a la hora de elegir la base de cotización hace que cada autónomo esté en una situación diferente a la hora de cobrar su pensión. Y si hemos estado pagando lo mínimo, eso tendrá un impacto importante en el importe que recibiremos tras la jubilación.

La pensión media de los autónomos es más baja que la de los asalariados

Para empezar, hay que tener claro que si comparamos la pensión media de los autónomos frente a la que cobran los trabajadores del régimen general, la pensión es bastante más baja. En 2024, la diferencia se estimaba en casi un 40%, reflejando así las menores aportaciones realizadas por los trabajadores autónomos a la Seguridad Social. Dicho de otro modo, un autónomo jubilado cobra de media 464 euros menos al mes que una persona procedente del régimen general.

¿Cuánto cobra un autónomo jubilado con la cotización mínima?

Ante esta situación, es importante saber cuánto cobraremos si somos autónomos con el fin de saber a lo que tendremos que atenernos cuando llegue la jubilación. Para calcularlo, es importante tener en cuenta que la pensión de la jubilación de un autónomo se calcula teniendo en cuenta los años cotizados (para acceder a la pensión contributiva se necesitan al menos 15 años trabajados) y la base de cotización. 

También hay que tener en cuenta que la pensión mínima para un autónomo que ha cotizado por la base mínima varía dependiendo de su situación personal. De cara a 2025, la pensión están establecida en las siguientes cifras. 

  • Con cónyuge a cargo: 15.786,40 euros anuales (1.127,6 euros al mes en 14 pagas).
  • Sin cónyuge a cargo: 12.241,60 euros anuales (874,4 euros al mes en 14 pagas).
  • Menores de 65 años con cónyuge a cargo: 15.786,40 euros anuales (1.127,6 euros al mes en 14 pagas).
  • Menores de 65 años sin cónyuge a cargo: 11.452 euros anuales (818 euros al mes en 14 pagas).

Para calcular la pensión, debemos sumar las últimas 300 cotizaciones a la Seguridad Social y dividir este resultado entre 350, siempre y cuando hayan cotizado durante los últimos 25 años. 

En el caso de las pensiones mínimas, según publica Infobae, un autónomo que tenga cotizados 15 años pagando la base mínima tendrá  derecho al 50% de su base reguladora. En 2024, esto se plasmó en una pensión aproximada de 407 euros mensuales en 14 pagas. En cambio, las personas que hayan cotizado el tiempo necesario para recibir el 100% de la base reguladora, la pensión alcanzó los 953,07 euros al mes.

Cómo mejorar la pensión 

Para intentar mejorar esta situación es importante aumentar la base de cotización en cuanto podamos. Con la entrada en vigor del sistema de cotización por ingresos reales, los autónomos podemos modificar la base de cotización hasta seis veces al año. Así, podemos ajustar la contribución dependiendo de los ingresos reales y planificar un aumento progresivo de la base de cotización. 

También es posible ir metiendo dinero poco a poco en un plan de pensiones privado, ya que además, ofrecen ventajas fiscales al poder deducirse las aportaciones en la declaración de la renta. Aún así, si optas por esta opción, debes estar atento a las novedades, ya que desde enero de 2025 los ahorradores rescatar su dinero en caso de necesidad, aunque pagando más impuestos.

Fotografías | Freepik, lookstudio para Freepik

En Trendencias | La jubilación a los 63 años es posible, pero te pueden quitar un buen pico de tu pensión

En Trendencias | Di adiós a la jubilación a los 66 años y 6 meses: esta es la nueva edad que entra e vigor a partir del el 1 de enero de 2025

En Trendencias | He aprendido cómo calcular cuánto voy a cobrar al jubilarme haciendo una fórmula súper fácil


Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información