De qué morimos en España: esta es la primera causa de muerte externa

Los últimos datos del INE advierten de que la caídas se han convertido en la primera causa de muerte no relacionada con una enfermedad

Causa Frecuente Muerte Espana
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Resulta un tanto escatológico escribir un tema así pero saber cuáles son las principales causas de muerte en España, nos da la visión de donde hay que poner la atención y ayuda a la prevención. Si nos fijamos en las cifras del reciente informe llevado a cabo por el INE “Defunciones según causa de muerte”, observamos que en 2023 hubo 433.163 defunciones, 31.254 menos que en el año anterior, que los tumores fueron la principal causa de muerte con un 26,6% del total de fallecimientos y como segunda causa de muerte, ascendiendo por primera vez al segundo puesto la ocuparon las enfermedades del sistema circulatorio con un 26,5%, descendiendo un 5.3% respecto del 2022.

Sin embargo, los datos de muertes externas que suman 17.737 fallecidos, un 4,2% menos que en 2022, son todavía más sorprendentes si nos fijamos en cuál ha sido la primera causa. Con 4.018 fallecidos (un 6,1% más) las caídas accidentales se colocan como el primer motivo, desplazando incluso a los suicidios (3.952 casos).

@informativost5

Las caídas accidentales fueron la primera causa externa de muerte en 2023 #noticias #noticiastiktok #news

♬ sonido original - Informativos Telecinco - Informativos Telecinco

Las caídas se pueden prevenir

Según el Ministerio de Salud, las caídas son la principal causa de lesiones en adultos mayores, especialmente en mujeres y a medida que envejecemos somos más propensos a caernos, y los datos dicen que el 30% de los mayores de 65 años y el 50% de los mayores de 80 años, se caen al menos una vez al año. Asimismo, no todas las caídas causan lesiones pero más de un tercio de las personas que la sufren necesitan un tratamiento médico o tuvieron que restringir su actividad por un día.

Se estima que, al menos, se registran unos ocho millones de caídas al año y alrededor del 20% de estas son lesiones graves, de hecho, "las personas de edad avanzada son más propensas a sufrir fracturas en las caídas debido a que muchas tienen los huesos porosos y frágiles (un trastorno denominado osteoporosis). Algunas lesiones causadas por una caída son mortales”, explican desde el centro de ensayos clínicos MSD Manuals.

El miedo a caer es algo muy frecuente en los adultos mayores y esto tiene consecuencias negativas porque provoca inseguridad, poca confianza en sí mismos, además de repercutir directamente en su independencia y autonomía. En primer lugar reconocer cuáles son los principales motivos de las caídas puede ser de gran ayuda y una forma de prevenirlas, y según el mismo centro, serían las siguientes:

  • Afecciones físicas que alteran la movilidad o el equilibrio: problemas de visión, al caminar, etc...
  • Uso de ciertos medicamentos
  • Peligros en el medio ambiente
  • Situaciones potencialmente peligrosas

Normalmente, antes de caer no se presentan síntomas, pero si se debe a un problema físico debemos estar alerta de estas posibles señales:

  • Mareo leve
  • Mareos o vértigos
  • Latidos del corazón irregulares o rápidos, palpitaciones

Por su parte, desde el Ministerio de Salud también se ofrecen una serie de recomendaciones para intentar prevenir las caídas y la principal es mantenerse activo, siendo esto fundamental ya que “mediante la práctica de ejercicio adecuado a la capacidad funcional, tener un entorno seguro o revisar la medicación” ayudará a evitar las caídas.

Realizar actividad física regular, mantener la fuerza y flexibilidad es crucial para evitar pérdidas de equilibrio o inseguridad a la hora de caminar. Nuestro hogar también debe ser un lugar seguro, sobre todo, para las personas mayores, por ello es importante tener una buena iluminación, evitar la alfombras, no tener objetos con los que poder tropezar en zonas de paso, usar un buen calzado, intentar tener todo al alcance de la mano e intentar sustituir las bañeras por un plato de ducha y colocar alfombrillas antideslizantes, si es necesario poner barras de apoyo en el inodoro, etc...

Con todo ello estaremos colaborando y siendo conscientes de los peligros que a veces pueden pasar desapercibidos en nuestro propio hogar.

Fotos |  Pixabay de Pexels

En Trendencias | Cobro de la pensión de junio 2024: fechas de pago de cada banco

En Trendencias | Precio de testamentos en España: esto es lo que cuesta en 2024

En Trendencias | Cohousing: qué es, cómo funciona y precio aproximado

Inicio