En Europa hemos alcanzado altas tasas de longevidad. En el caso de España, uno de los países con mayor esperanza de vida de todo el planeta, el Instituto Nacional de Estadística afirma que entre 2002 y 2022 la esperanza de vida al nacimiento de los hombres en nuestro país ha pasado de 76,4 a 80,4 años, y en el caso de las mujeres de 83,1 a 85,7 años.
Y todo indica a que cada vez viviremos más, ya que en 2050 la esperanza de vida de las mujeres sea de 87,5 años y de los hombres de 83,3. Viendo estas cifras, podría parecer que todo está bien, porque cada vez vivimos más... Pero no es menos cierto que una vez que pasas de los 50, se ve la vida de otra manera.
Porque sí, queremos vivir más, pero también queremos vivir con calidad. De nada sirve llegar a los 85 o a los 90 años si no tenemos buena salud o si no disponemos de calidad de vida. Por eso a partir de los 50 intentamos cuidarnos al máximo y mantener hábitos saludables para conservar nuestra salud y nuestro bienestar lo máximo posible para intentar retrasar al máximo los efectos del envejecimiento.
Pero para tener calidad de vida una vez que nos hemos jubilado no solo influyen factores como la salud, o cobrar una pensión adecuada para mantener nuestro nivel de vida (algo especialmente importante si eres autónomo y no has podido cotizar lo que deberías). También es especialmente importante ser felices dentro de la medida de lo posible.
Los hábitos para que los seniors puedan ser felices según Arthur C. Brooks
Está claro que todos queremos ser felices. Pero alcanzar ese estado, o algo que se le aproxime, no siempre es fácil. A los problemas de salud que acarrea el proceso de envejecimiento se suma la soledad o los problemas de los hijos o de los nietos. Para intentar ser felices a partir de los 60, el experto de Harvard Arthur Brooks ha publicado un artículo donde recomienda incorporar estos siete hábitos a nuestro estilo de vida.
Desde la Universidad de Harvard han llevado a cabo un proyecto que desde finales de los años 30 del pasado siglo XX mide los hábitos y decisiones de un grupo de personas a medida que envejece, y sus efectos una vez estas han llegado a la edad avanzada. Y a partir de las conclusiones de ese estudio, Arthur C. Brooks ha elaborado este listado de recomendaciones para ser felices a partir de nuestra jubilación.
- Afrontar la vida con una actitud positiva. La vida está llena de problemas y sinsabores. Y cuando nos jubilamos, la cosa no mejora. Por eso es importante intentar afrontar esos problemas con una aptitud positiva, aprendiendo a entender y procesar emociones para reaccionar mejor a esos inevitables problemas. Practicar mindfulness, meditación o acudir a terapia pueden ayudarnos a combatir la ansiedad, evitar la reflexión excesiva y los pensamientos rumiantes, y a tomarnos la vida de otra manera.
- Tener un entorno social pleno. La soledad es uno de los grandes males de las personas jubiladas. Y mantener relaciones familiares, de pareja o de amistad duraderas y saludables nos ayudarán a ser más felices y a tener un apoyo emocional en los momentos en los que vivimos dificultades.
- Llevar una vida activa. Hacer ejercicio es súper necesario tanto para mantener un buen estado de salud tanto a nivel físico como mental. El estudio de Harvard ha demostrado que, además de por salud, también sirve para envejecer felizmente. De hecho, desde esta universidad recomiendan a las personas seniors hacer tres ejercicios para estar en forma.
- La mente siempre debe estar activa. A partir de los 40 años tanto el cerebro como sus capacidades comienzan a disminuir. Por tanto, es importante ponerlo a trabajar con regularidad para que siempre esté activo y tratar así de contrarrestar la pérdida de capacidades. Realizando actividades mentales y de aprendizaje entrenaremos al cerebro y le ayudaremos a mantener la memoria y la agilidad mental.
- Dejar de fumar. Lo cierto es que jamás deberíamos haber comenzado a fumar, pero si tienes este mal hábito, deberías dejarlo cuanto antes por los problemas que puede tener tanto para tu salud física como para la mental. Al margen del tema de salud, muchas personas sufren de adicción y lo pasan mal cuando el médico les obliga a dejar de fumar, o en casos extremos, mientras están hospitalizados o si ingresamos en una residencia donde, evidentemente, está prohibido fumar.
- Mantener el peso adecuado. Ya sabemos que somos lo que comemos, y que la dieta que llevamos tiene una relación directa con la salud, el bienestar y la salud mental. Así que hay que comer de forma saludable en proporciones moderadas, con una gran presencia de verduras y alimentos frescos, y evitando los alimentos ultra procesados y azucarados
- Adiós al alcohol. Aunque el experto en longevidad Dan Buettner diga que es bueno beber una copa de vino al día para vivir más años, los estudios de Harvard afirman que un consumo de alcohol sostenido en el tiempo contribuye de forma significativa a que los seniors tengan peor salud o caigan en la depresión. Por eso Brooks recomienda dejar de tomar alcohol con regularidad, o incluso dejar de beber del todo. Cuanto antes se deje de beber, más probabilidades hay de afrontar el envejecimiento en un estado de felicidad.
Fotografías | Instagram de Arthur C. Brooks, karlyukav para Freepik
En Trendencias | Método Kaizen: estos son cambios mínimos en nuestra rutina para vivir mejor
En Trendencias | Harvard lo tiene claro, el ejercicio físico es clave para la salud cerebral pero este en concreto es el que te ayudará a mejorar la memoria
En Trendencias | Los 'no negociables' de este médico experto en longevidad para vivir más y mejor
Entrar y enviar un comentario