A nivel psicológico, el cociente intelectual y la inteligencia no son sinónimos aunque en ocasiones los usemos como tal. El psicólogo Álex Figueroba explica que el cociente intelectual es “una medida fragmentaria de la inteligencia que se focaliza en algunos dominios, como el lenguaje o el razonamiento espacial, mientras deja de lado otros también relevantes para la vida cotidiana”. Te cuento esto porque vamos a hablar de la inteligencia en el trabajo, concretamente de algunas señales que identifican a personas con menos inteligencia. Eso no significa que no pueda tener un alto cociente intelectual, recordemos.
Albert Einstein decía que todos somos genios, “pero si juzgas a un pez por su habilidad para trepar a un árbol, vivirá toda su vida creyendo que es un inútil”. Cada persona tiene unas habilidades diferentes que la hacen única, pero existen algunos comportamientos que podemos ver en nuestro entorno laboral que nos indican que la persona con la que tratamos no es brillante. Y si trabajamos en equipo, esos comportamientos podrían perjudicarnos. La buena noticia: la inteligencia puede desarrollarse de muchas formas diferentes y te contamos brevemente cómo en cada uno de los comportamientos.
No tiene pensamiento crítico
El pensamiento crítico es la capacidad de recopilar y analizar información para llegar a una determinada conclusión, y como bien explican en Asana, “es importante en prácticamente todo el mercado laboral y aplicable a una gran variedad de puestos de trabajo”. Cuando tenemos pensamiento crítico, conseguimos mejorar la capacidad de resolución de problemas y la toma de decisiones analítica basada en datos. Como puedes ver esta habilidad es tremendamente útil en un entorno laboral.
Cuando no tenemos pensamiento crítico corremos el riesgo de caer en el efecto bandwagon o efecto arrastre, el hábito de adoptar comportamientos y creencias porque otras personas hacen lo mismo, sin cuestionar ni analizar nada previamente. Francis Bacon decía ya en 1605, que “el pensamiento crítico es tener el deseo de buscar, la paciencia para dudar, la afición de meditar, la lentitud para afirmar, la disposición para considerar, el cuidado para poner en orden y el odio por todo tipo de impostura”. Para desarrollar el pensamiento crítico lo mejor es comenzar por dudar de lo que leemos y escuchamos e investigar en diferentes fuentes la veracidad o no de la información recibida.

Tiene un vocabulario limitado
Hace poco te contamos algunas palabras de las que es mejor evitar un exceso de uso porque no dan una buena imagen de nosotros. "Cuando usas esas palabras como relleno repetidamente y excesivamente, creas la percepción de que no estás bien preparado", afirmaba la experta y asesora de oratoria Paula Statman a la BBC. Para el periodista y escritor Nacho López Llandres, las muletillas “no aportan absolutamente nada en términos comunicativos” y añadía que si las empleamos con demasiada frecuencia, pueden llegar a producir mucho ruido a nuestro discurso, empobrecer nuestro mensaje y demostrar una falta clara de vocabulario y de control sobre la idea que estamos exponiendo”.
Si queremos aumentar nuestro vocabulario la solución es sencilla: lee más y cuando no entiendas algo, busca su significado. Poco a poco irás añadiendo palabras a tu discurso sin darte ni cuenta.
Se resiste al cambio. Siempre
Cuando hablamos de inteligencia emocional también lo hacemos de la capacidad de cambiar y aprender a lo largo de la vida. Por eso si escuchas a alguien decir “soy así y no voy a cambiar”, está claro que no es una persona con inteligencia emocional porque el cambio es algo inherente al ser humano. Escuchar a otra persona cuando habla nos permite aprender y descubrir diferentes perspectivas, lo que es un buen comienzo para ver otras realidades y hacer las cosas de otra forma. Además, podemos probar a salir de nuestra zona de confort probando nuevos hobbies, lo que nos permite experimentar con el cambio desde un punto de vista de ocio que luego podemos trasladar al trabajo.
Niega cometer errores y no aprende de ellos
Todos cometemos errores. Es parte de la vida y no hay persona que no se equivoque porque ninguna persona es perfecto. Pero la capacidad para reconocer los errores, aprender de ellos y crecer, es un rasgo que demuestra que somos inteligentes. Una persona inteligente sabe que pensar que siempre llevas razón y que tu verdad es absoluta, es un error. Si alguien de nuestro equipo de trabajo tiene este comportamiento, le verás cometer el mismo error repetidamente, no pararse a pensar por qué lo hace o lo que provoca, y en ningún momento ajustará sus acciones para dejar de cometerlo. No se trata de errores ocasionales que todos cometemos, sino de no aprender de los fallos y repetir el error una y otra vez sin que nada cambie en el proceso.
Para mejorar nuestro enfrentamiento a los errores y al fracaso, podemos probar con el autodistanciamiento en el que adoptas una perspectiva en tercera persona sobre los errores y en lugar de preguntar "¿Por qué fracasé?" te lo preguntas en tercera persona "¿Por qué fracasó (ingresa aquí tu nombre)?". Esto ayuda, como explican en la BBC, “a suavizar nuestras reacciones emocionales negativas, permitiéndonos ver los eventos perturbadores de manera más objetiva”.

No tiene curiosidad
Una de las señales más evidentes de inteligencia es la curiosidad. De hecho, la curiosidad es también un rasgo que las personas con altas capacidades tienen en común. La inteligencia suele vincularse con un deseo de aprender y explorar, y aunque cada persona tiene diferentes intereses, alguien inteligente mostrará una apertura general al aprendizaje. Sin curiosidad, el crecimiento intelectual puede verse significativamente limitado.
La forma de alimentar nuestra curiosidad, como nos explica la psicóloga Cristina Centeno Soriano, comienza por cuestionarnos todo, pero también podemos salir de la rutina con planes nuevos o apuntarnos a un curso de algo que pueda llegar a interesarnos. Reflexiona sobre lo que te gusta y busca la curiosidad ahí, porque cuando algo nos interesa, nuestra curiosidad por ello aumenta de forma natural y con ello, nuestra inteligencia.
Fotos | Mohamed Marey en Unsplash, The Drink en Unsplash, Janay Peters en Unsplash
En Trendencias | 130 frases motivadoras que te ayudarán a conseguir lo que te propongas en la vida
En Trendencias | 110 adivinanzas originales con respuesta incluida
Entrar y enviar un comentario