El feminismo defiende una causa con la que, teniendo un mínimo de sentido común, es muy fácil estar de acuerdo: lograr la igualdad de derechos entre hombres y mujeres. Partiendo de esta base sí, soy feminista, pero de un tiempo a esta parte he dejado de identificarme con un enfoque que parece adueñarse de este movimiento.
Y no me refiero al radicalismo, los radicales mueven el mundo, si no en señalar al hombre, solo por ser hombre, como el enemigo a batir. Como si todos los hombres fueran iguales. Como si hubiera dos personas iguales en este mundo.
Bajo la sombra del patriarcado
A grandes rasgos el patriarcado se define como un sistema social en el que existe un desequilibrio de poder a favor del hombre. La muestra más representativa quizá es la lista Forbes, encabezada y prácticamente protagonizada solo por hombres. En general ellos ocupan puestos de mayor responsabilidad y muchas mujeres siguen encargándose de las tareas del hogar a pesar de trabajar también fuera de casa.
El reparto tradicional de roles, aunque cada vez es más difuso, sigue presente. “El sistema” nos mantiene atrapados en diferentes papeles según nuestro género, pero lo que me cuestiono es si operan siempre a favor del hombre.
La presión que soporta un hombre que se queda sin trabajo, que no ve posibilidades de futuro, y siente que no puede cumplir con el compromiso de sacar adelante a su familia, deja secuelas para siempre. Es algo que no se dice, pero en nuestra sociedad, un hombre se sigue valorando como hombre en función de la riqueza que es capaz de crear. Una carga pesada y asfixiante para muchos, a la que ahora hay que sumarle la de ser considerados privilegiados opresores, sin importar lo penosas que puedan llegar a ser sus circunstancias.
Problemas invisibles para hombres invisibles

Consultando algunos datos del INE (Instituto Nacional de Estadística) empiezo a dudar seriamente de que este sistema patriarcal sea el paraíso del género masculino.
En 2015 se suicidaron 2680 hombres, frente a 922 mujeres. Un 74% más. Entre sus causas, percepción de fracaso respecto al rol de masculinidad, desigualdad económica o desestructuración familiar. El mismo año se contabilizaron 60 mujeres asesinadas a manos de sus parejas o exparejas, dentro de un total de 285 homicidios, de los que fueron víctimas 164 hombres y 121 mujeres.
Resulta algo confuso pensar que en un sistema en el que se fomenta que el hombre mate por machismo, en un solo año, frente a 60 crímenes de violencia de género hayan muerto 164 hombres asesinados y 2680 hayan preferido matarse a sí mismos.
Las personas sin hogar son en su gran mayoría hombres, y en un 51% han sido sido víctimas de algún delito o agresión
¿Podría considerarse como un problema social de género el suicidio masculino? Continuando con los datos del INE de 2015 respecto a defunciones encontramos otros ejemplos, como que murieron de sida 633 personas (513 hombres - 120 mujeres) y que las defunciones por trastornos mentales debidos al uso de alcohol ascendieron a un total de 278 personas, de las cuales 246 eran hombres y 32 mujeres.
Respecto a las condiciones de vida según el último informe de 2012 (recogido por centros asistenciales) de las 22.938 personas usuarias de sus instalaciones, un 80,3% eran hombres. La principal causa de su ingreso fue la pérdida de trabajo. Las personas sin hogar son en su gran mayoría hombres, y en un 51% han sido sido víctimas de algún delito o agresión. Extraños privilegios.
¿Discriminación laboral? Según muestra el informe anual de accidentes de trabajo en España (2015) un año más se repiten datos: la incidencia de accidentes de trabajo fue el doble en los hombres y si hablamos de accidentes de trabajo mortales, la cifra asciende a 14 veces mayor en hombres que en mujeres.
¿Es la desigualdad siempre una cuestión de género?

Siguiendo con los datos del INE (2014), en el trabajo a tiempo completo, el salario más frecuente por hora de las mujeres (14,6 euros) se queda en el 89,6% del salario por hora de los hombres (16,2 euros). Al considerar la jornada a tiempo parcial, el porcentaje anterior alcanza un valor del 90,7%.
La brecha salarial existe, pero cuando Jennifer Lawrence se queja de la desigualdad salarial porque cobra 46 millones de dólares por una película y el actor mejor pagado se embolsa 56 millones, ¿cómo es posible que sintamos que hay más desigualdad con nuestros compañeros de trabajo o nuestros vecinos, que entre ella y nosotras?
La desigualdad entre ciudadanos tiene muchas caras. La clase social, el lugar de nacimiento, el color de la piel, la orientación sexual… Niños y ancianos también son víctimas de agresiones y homicidios pero, a pesar de ser dos de los colectivos más vulnerables, sus problemas no tienen apenas visibilidad.
Las muertes debidas al maltrato infantil se suelen atribuir a caídas, quemaduras, ahogamientos y otras causas
Para comprobarlo os animo a recabar los datos que les afectan, en google o en el INE, y después cotejar la dificultad para recopilarlos en comparación con el fácil acceso que tenemos a la información estadística sobre violencia de género. Además en el maltrato infantil o a ancianos no queda registrado el sexo del agresor.
En 2015 murieron por homicidio 20 menores de 14 años (8 niños y 12 niñas), aunque esta cifra nunca podemos tomarla como exacta ya que según la OMS las muertes debidas al maltrato infantil se suelen atribuir a caídas, quemaduras, ahogamientos y otras causas. En el mundo cada año son asesinados unos 41.000 menores de 15 años.
Por otra parte, 1 de cada 10 personas mayores ha sufrido malos tratos en el último mes, pudiendo ser los más afectados los que están ingresados en instituciones. ¿Tenemos que pensar, siguiendo la misma lógica que se aplica con la violencia de género, que todos los padres y madres son asesinos? ¿o que todos los cuidadores (en su mayor parte cuidadoras) de ancianos son maltratadores?
Pagando justos por pecadores

Cuando un hombre viola o mata a una mujer y criminalizamos a todo el género masculino, en realidad estamos restándole culpa al auténtico violador o asesino. Parece que el problema no es ya que él sea un ser humano despreciable, es que es un hombre y como tal no se podía esperar otra cosa.
En cuanto a lo peor del sistema patriarcal contra el que queremos combatir, ¿Acaso las mujeres no formamos parte? ¿Somos todas seres de luz que pasamos por la vida sin dejar una mala huella? ¿No tienen ninguna responsabilidad las madres en la educación de sus hijos?
Todos, hombres y mujeres, podemos ser víctimas y/o verdugos
Uno de los temas actuales más polémicos y que está causando protestas feministas es el de la gestación subrogada, por considerarla explotación de mujeres. Dejando al margen esta argumentación (con la que estoy totalmente de acuerdo), ¿quién explota a quién? ¿Cuántas mujeres han recurrido o están dispuestas a recurrir a un vientre de alquiler porque no pueden tener hijos? ¿Son entonces las mujeres explotadoras de mujeres?
Quizá es que simplemente todos, hombres y mujeres, podemos ser víctimas y/o verdugos, pero al igual que nosotras no estamos dispuestas a tolerar que nos insulten o nos discriminen, ¿por qué tienen que aguantar los hombres que se les trate como opresores, maltratadores, asesinos o violadores en potencia solo por su sexo? ¿Qué clase de igualdad es esa?
Cada mañana cuando veo el barco de pescadores que pasa en frente de mi casa, todavía de noche, con frío, lluvia o calor, me pregunto por qué las mujeres no reclamamos cuotas para salir a pescar, o para ir a la guerra (cuando es por obligación) o para bajar a la mina.
Estamos llenos de contradicciones. Podemos aceptarlas y trabajar juntos, mujeres y hombres, para construir una sociedad mejor o seguir fomentando el odio entre nosotros… Aunque va a ser muy difícil, por no decir imposible, luchar contra las injusticias y la desigualdad enfrentados en ese odio.
Fotos | LookBook | Pixabay
Ver 36 comentarios
36 comentarios
igualdad2016
No, las mujeres no formamos parte del sistema patriarcal porque NO LEGISLAMOS, lo hacen los hombres.
Son ellos los que han puesto una LEY DISCRIMINATORIA de bajas postnatales por la que se aparta a la mujer del mundo laboral y al hombre de la familia.
Tras el suicidio masculino por quedarse sin trabajo, la mujer NO PUEDE PERMITIRSE SUICIDARSE porque tiene que sacar adelante a los niños. Tras esta crisis que hemos pasado, mujeres de edad madura TUVIERON QUE PROSTITUIRSE para sacar a sus hijos adelante.
Así que NO, la violencia de hombres de clase alta que legislan a los hombres de clase baja no es problema de género
es CLASISMO.
ligeia
Madre mía, lo he pensado un poco más y no puedo evitar dejar otro mensaje por que, lo tuyo es de locos:
Dices mandar un mensaje de amor, pero lo que desprendes es un desprecio a las mujeres que son madres tremendo.
En una sociedad con crecimiento demográfico negativo, es decir, que apenas hay niños, miras a unos pescadores y asumes que son padres, cuando lo más probable es que no lo sean, porque, una vez más, en España casi no hay nacimientos desde hace 30 años. Sí, 30 años en que las mujeres cada vez tienen menos niños y aún así se les acusa de usar los niños para sacarle el dinero a los hombres, porque el machismo, según tú, nos beneficia. LOL
Además, no sé en qué Lalalandia vives, pero en España el sector de la pesca está en vías de extinción a causa de la UE, pero ná, tú a echarle la culpa a las mujeres de no querer pescar cuando ya no hay trabajo de pesca para los pescadores actuales.
Para rematarlo, vuelves al mensaje de odio hacia las madres culpándolas, ni más ni menos, de todos los males de la sociedad. "Será por la educación que dan las madres", como si los niños viviesen en una burbuja y no se relacionasen con nadie más, como por ejemplo, SUS PADRES.
Tienes, razón, hay varios tipos de discriminación. Por ello se habla de interseccionalidad y de cómo la discriminación que pueden sufrir los hombres (racismo, clase...) se une a las específicas de las mujeres, el sexismo y el ser madre. Es decir, una madre negra de clase baja está discriminada por ser mujer Y madre Y negra Y de clase baja.
Por cierto, tu artículo ha sido un claro ejemplo de discriminación hacia las madres. Deberías reflexionar un poco.
margarita1964
Gracias por tu artículo. Se puede estar de acuerdo o no pero es otro punto de vista que nos ha de llevar a la reflexión, cada uno ha de aplicar a su vida y su entorno aquello que sea más útil para progresar y pensar que hay muchas vidas y todas diferentes. Creo que al final lo que planteas es que dentro de todas nuestras contradicciones hagamos uso del sentido común, y lo más importante, ser coherente con uno mismo y respetar la coherencia de otros que seguro, seguro es diferente de la nuestra.
ligeia
Vergonzoso artículo que busca la desinformación. En España (de donde provengo) y otros países se niega la discriminación a la mujer diciendo falsamente que es algo que nosotras escogemos. El castigo a esos países es un crecimiento económico negativo y una natalidad por los suelos.
En países como Alemania (donde resido), la sociedad no sólo ha reconocido la discriminación a la mujer, sino que, lejos de considerarla un capricho, ha invertido en igualdad incluso en época de crisis económica. El resultado ha sido crecimiento económico y revertir la natalidad negativa. Es decir, no invierten en igualdad porque les va bien económicamente, sino que ha sido por invertir en igualdad que han logrado situarse a la cabeza de la Unión Europea.
Pero seguid negando la desigualdad, aunque incluso en el funcionariado español se discrimina a los cuerpos mayoritariamente de mujeres como el profesorado con una interinidad increíble en todas las comunidades autónomas. No hay más ciego que el que no quiere ver.
Y como veis, no voy de víctima, por cambiar de país se ha dejado de discriminarme por mis genitales.
pentesilea
Artículo absurdo donde los haya. Hay tantos razonamientos fallidos y engañosos que decirlos todos me llevaría media mañana, y paso.
Jamás pensé leer algo así en tendencias
patriciacortesmaldon
Tranquilas chapas, no os rasgueis las vestiduras aún. La vida está hecha de opiniones, así que antes de juzgar y sobreponer las vuestras; reflexionad. En este mundo tenemos que estar todos así que vamos a llevarnos lo mejor que podamos.
polgarafeminista
Empiezas diciendo que eres feminista y no odias a los hombres, y eso ya es un mal comienzo porque das a entender que hay feministas que odian a los hombres...lo cual no es cierto. Vaya forma de tergiversar todos los datos cuando el feminismo radical está en contra de los géneros que precisamente es el causante de la práctica totalidad de las desgracias masculinas y en el que además se sustenta la violencia EJERCIDA por hombres hacia las mujeres. ¿Sabes cuál es el problema? Que hay mucha gente que dice ser feminista que no lo es y además no tiene ni idea. Sin ningún género de dudas, eso te incluye a ti.
lra2712
Qué empanada tenéis en Trendencias con este tema...
El feminismo no culpa a todos los hombres cada vez que hay un asesinato, culpa al machismo.
Por supuesto que las mujeres también somos a veces machistas, hasta las que estamos concienciadas, es que es así la sociedad y no vivimos aisladas... Y educaremos a nuestros hijos lo mejor que sabemos, igual que los padres. Quiere algún padre que su hijo sea un maltratador? O su hija una maltratada? Claro que no.
Sin duda que la desaparición del sistema patriarcal beneficiaría a los dos sexos. A los hombres no se les permite expresar sus sentimientos, su virilidad se cuestiona con mucha facilidad.... Pero no se puede comparar suicidarse con el hecho de que te maten por ser mujer.
Y mirando la predominancia de hombres en algunos trabajos se entiende facilmente por qué sufren más accidentes de trabajo.
Me parece un tutti frutti este artículo importante, pero bueno lo dejo ya, que podría estar contestando toda la mañana...
No entiendo por qué se hace tanto hincapié en los desacuerdos entre feministas. No somos clones, somos personas. Nos une lo principal pero no tenemos que estar de acuerdo en todo. Yo también me considero socialista y ahí nadie me pide pensamiento único.
Cuándo están muriendo todas las semanas mujeres y niños yo creo que es fundamental que establezcamos prioridades.
Un saludo.
jorgevlc
Gracias, Teresa, estupendo articulo.
Siempre me queda una duda, hablando de actitudes y organizacion de la sociedad.
Si el feminismo es moderno y el machismo arcaico, y hay mujeres machistas y hombres feministas porque no los llamamos asi, modernismo y arcaismo, o actitud igualitaria o desigualitaria?
Porque crees que mezclamos sexo con actitud ?
caniep
Hola Teresa,
gracias por tu artículo y por ayudar a dar visibilidad a un problema que afecta a muchos hombres y que a poca gente parece interesar (supongo que hay un "lobby" o agenda política interesada en que permanezca invisible).
Es muy esperanzador que todavía haya mujeres que tengan esa visión crítica y rechacen en alguna medida la versión oficial sobre la problemática de género en este país. Por desgracia hay todavía mucha censura a este respecto en los canales "oficiales", lo que hace que tengamos que buscar información por otros medios (por ejemplo, buscar contenido libre subido en 'youtube' por los propios afectados para poder estar informado y saber realmente "de que va la película").
En España hay ya asociaciones que luchan por una igualdad real (por ejemplo en Madrid está GenMad), aunque la mayoría de contenido se encuentra en otros países donde se promueve más la libertad de expresión. Yo, por ejemplo, suelo leer artículos en 'avoiceformen' (lo siento la web no me permite poner enlaces, pero es fácil hacer una búsqueda web). Hay un documental, 'The red pill' (busca theredpillmovie) dirigido por Cassie Jaye, una feminista (ex?) que empatiza con estos problemas. Se está proyectando ya en otros países (no sin alguna oposición) y espero que algún día se pueda ver aquí libremente.
Estoy interesado en leer las estadísticas que comentas sobre las agresiones a niños y ancianos (en las cuales no se anota el género del agresor/a): ¿son del INE?, ¿puedes poner algún enlace aquí por favor?
De nuevo gracias y un abrazo,
Antonio
carlosdecastro
Se me han saltado las lágrimas leyéndote.
De todo corazón, gracias.
javierballstoucher
Veo a alguna purista - nunca faltan - decretando quién es feminista y quién no, pero por fortuna veo muchos comentarios razonables, también. Efectivamente, hay que leer otras opiniones, porque alimentarte siempre de las mismas lleva al Pensamiento Único, esto es, al Fascismo.
aullido
Estupendo artículo. No es porque sea complicado lo que dices, que es muy obvio, sino por lo difícil que es ver las cosas con tanta claridad cuando hay tanta confusión sembrada sobre este asunto. Cuando yo era niño y adolescente las feministas eran como tu, y eran denostadas por la mayoría de hombres y mujeres, como ahora solo que por otros motivos, porque entonces se llevaba un machismo tradicional. Hay un comentario que dice que las injusticias que sufren los hombres es por causa del clasismo. Muy cierto. Todas, o casi todas las injusticias, lo son por este motivo. Los juzgados de violencia estan llenos de parejas pobres. Cuidado con el feminismo dominante, puede que no sea más que una forma de patriarcado paternalista. La mujer no es responsable de nada y el hombre poderoso, el patriarca, las defiende contra los hombres menos poderosos ¿No os levanta sospechas gobiernos llenos de mujeres con un macho alfa al frente? No conviene olvidar que el legislador de los permisos parentales es el mismo que el de la violencia contra la mujer. Así no nos vamos a librar de los asfixiantes roles de genero que coartan nuestra libertad como individuos. Con todo esto nos meten en la cabeza que la desigualdad es la de hombre mujer mientras que el daño viene del clasismo. Este feminismo tan de moda podría ser una estafa del poder.
inglondingloriond
Hay que saber distinguir entre una feminista y una hembrista que se hace pasar por feminista, lo que se suele conocer como: feminazi. (Terminao acuñado en los 90 para insultar a las feministas, hoy en dia es para diferenciarlas de las feministas)
Es curioso como a lo largo de la historia los movimientos totalitarios han nacido de nobles causas. El feminismo hegemonico hace tiempo que ha perdido el norte y se le ve el plumero. Esta gente quiere utilizar el feminismo para meter con calzador una agenda politica que poco tiene que ver con defender la igualdad entre hombres y mujeres. Y si que es cierto que a cualqueira que le preguntes:
Esta ud a favor de la igualdad de derechos y orotunidades para hombres y mujeres?
Mas el 90% contestan que si, y cuando les preguntan si se consideran feministas solo un 12% dice serlo. Esto ha pasado en UK.
En España concretamente hay un apoyo grande al feminismo, que no al hembrismo que nos quieren vender, conforme se les va viendo el plumero a esta gente el apoyo va bajando y ya aparecen muchas voces entre las mujeres como la cantante bebe. Dudo mucho que en españa se de una radicalizacion como lo que se ha dio en argentina cuando se impregnaron de esta ideologia totalitaria.
Mencion aparte el puritanismo que situa a las towanda rebel opinando exactamente lo mismo que la derecha mas cacra y conservadora, no se quien apadrian a estas dos y las pasea por las tv, pero por visitas en youtube no sera.
Un articulo impecable, como hombre se agardece ver que el feminismo real, el que busca la igualdad entre hombres y mujeres sigue vivo.
beautylove
esto es lo mejor que he leído en mucho tiempo. Chapó, un artículo magnífico.
marjula
¡Increíble artículo!
nievesfdez
Gracias por este artículo Teresa, estoy muy de acuerdo contigo. Un abrazo, Nieves.
igualdad2016
Las mujeres SÍ reclamamos ir a la guerra, reclamamos inclusión en el ejército hace décadas, dejad de hacer luz de gas, es increíblemente vergonzoso que se nos discrimine activamente y se nos culpe de dicha discriminación.