A tres horas de la CDMX está este pueblo mágico con fascinantes ruinas de la época minera y una maravillosa presa

El plan ideal para visitar en familia un lugar donde conocer gran arquitectura y realizar pesca deportiva

Snapinsta App 120672353 123595029490413 2651264107620260393 N 1080
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

La historia de México se puede descubrir caminando por sus calles, pero también, visitando aquellos pueblos que, en su momento, fueron todo un esplendor de la industria minera y que, ahora, sólo quedan como recuerdo de la riqueza de la tierra; sin embargo, esos vestigios aún conservados ahora forman parte de destinos turísticos increíbles que tienen listas actividades y puntos de referencia para toda la familia, como lo es El Oro, municipio del Estado de México que se volverá en el punto vacacional preferido de muchos.

Tanto por las ruinas de sus construcciones dedicadas a la minería, como por sus atractivos naturales, caminar por las calles de este pueblo mágico es volver atrás en el tiempo y adentrarse a la tranquilidad que nos ofrece la vista de las formaciones montañosas del lugar.

Reconocido en 2011 como pueblo mágico, El Oro conserva su encanto original con calles empedradas, casas de adobe y teja roja, y edificios históricos como el Palacio Municipal y el Teatro Juárez. Para los amantes de la arquitectura, podrán deleitarse con construcciones del siglo XIX, incluyendo el pórtico de cantera rosa del Palacio Municipal, el Teatro Juárez con sus murales alusivos a la minería y el Museo Municipal, ubicado en la antigua Casa de Rayas.

Pero más allá de los atractivos construidos por el hombre, son también las actividades vinculadas con la naturaleza las que llaman la atención de los más intrépidos: El Oro ofrece paisajes impresionantes desde el muelle de la Presa Brockman, en donde puedes practicar deportes acuáticos o simplemente contemplar la belleza del lugar desde un paseo en bote de pedales. Además de aventurarse en las minas abandonadas, como el Tiro Norte y el Socavón San Juan, para revivir en primera persona la época dorada de la minería.

Si quieres de actividades y paseos, los fines de semana podrás encontrar venta de comida y artesanías en el perímetro de la Presa Brockman, además, los guías turísticos del lugar ponen a tu disposición renta de cuatrimotos, caballos y lanchas.  La presa está abierta las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Los costos parten desde los 50 pesos por persona, dependiendo del tiempo y la actividad que quieras realizar.

Vagón Express Minero, una experiencia culinaria diferente

Snapinsta App 333882596 2468943909945366 6098490288526352986 N 1024

Si quieres vivir la experiencia del esplendor de la época minera al máximo, entonces no tienes que perderte una comida o desayuno en el Vagón Express Minero un restaurante ubicado dentro un antiguo vagón de tren, cuidadosamente restaurado para ofrecer un ambiente cálido y acogedor donde podrás degustar platillos internacionales con un toque mexicano, preparados con ingredientes frescos y de la región.

Como parte de su propuesta, encuentras desayunos ligeros, así como platillos más elaborados como ensaladas con queso de cabra, pechuga gratinada, enchiladas de mole, salmón al romero y bebidas calientes como té, café y atole para acompañar y disfrutar de un lugar "Super recomendable. Tardas un poco para entrar, pero la estancia dentro es muy placentera y el servicio es muy bueno", como lo comenta Luis Alonso en Facebook.

Abierto todos los días de la semana, lo más recomendable es llegar pronto para asegurar un lugar, ya que el cupo dentro del restaurante es limitado.

El Oro: cómo llegar desde la CDMX

El Oro se ubica a 1:30 hr. de Toluca; a 2 hrs. de Morelia; a 2:30 hrs. de CDMX o de Querétaro; y a 3 hrs. de Cuernavaca o de Pachuca.

Existen dos maneras principales de llegar al Pueblo Mágico de El Oro desde la Ciudad de México:

En coche:

  • Ruta 1: La ruta más rápida es la Autopista de Cuota México-Toluca/México 57D. El trayecto dura aproximadamente 2 horas y 40 minutos y tiene una distancia de 187,6 km.
  • Ruta 2: La segunda opción es la Carretera Federal 15D/Carretera Federal 85. El viaje dura un poco más, alrededor de 2 horas y 50 minutos, pero la distancia es un poco más corta, 159,1 km.

Foto de portada de Instagram

En Trendencias | Chiapas, en México, resguarda este paraíso maya en el que puedes disfrutar de un paseo en kayak sobre sus cristalinas aguas

En Trendencias | A tres horas de la CDMX están estas pozas de fresca agua cristalina alimentadas por una increíble cascada

Inicio