Que este true crime sea lo más visto en 90 países son buenas noticias para Netflix, pero muy malas para nosotras

No me arrepiento de haberle dado al play a pesar de que me hiciera llorar

Gabby Petito Tru Crime Netflix
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
ana-palomares

Anabel Palomares

Editor

Empezaré diciendo que apenas he visto true crime. Caí por presión social con ‘Las cintas de Ted Bundy’ y es cierto que devoré ‘Tiger King’ en parte porque se convirtió en un fenómeno viral y en parte porque la historia en sí me parecía fascinante. Pero no creo que haya visto mucho más del género, la verdad. Sin embargo Netflix llevaba varios días recomendándome entre su contenido lo que yo pensé que era una especie de reality sobre influencers en campers. No vi ni el título y le di al play. Una pareja en una camper viajando por Estados Unidos.

Ahora solo espero que esos tres episodios no se parezcan en nada a mi futuro porque no estaba frente un reality, sino ante un crimen de violencia de género que me hizo llorar por la crudeza del contenido que hemos visto tantas otras veces en la televisión. Hablo de ‘El caso Gabby Petito: Un viaje sin retorno’, un documental de true crime que es lo segundo más visto de España y que está en el top 10 en 90 países de todo el mundo.

El caso Gabby Petito

Según datos de la Organización Mundial de la Salud, una de cada tres mujeres sufren violencia física y/o sexual alguna vez en su vida, generalmente a manos de su pareja. No sé si lo está en el top de tantos países porque hay mucha gente sintiéndose identificada, porque nos interesa saber más de un caso tan mediático o porque existe cierto morbo en ver casos de este tipo. Da igual por lo que sea porque la viralización de este tipo de contenido lo que hace es volver a poner sobre la mesa un problema de calado mundial. Lo malo es que nos demuestra, una vez más, que la violencia machista es un problema muy real para nosotras.

Gabby Petito desapareció en el verano de 2021 cuando llevaba dos meses viajando por todo el país con su prometido, Brian Laundrie. En los años previos a ese viaje, los amigos y familiares de Gabby habían visto cómo la relación de la pareja florecía. Pero también observaron algo en la dinámica de la pareja les preocupaba. En tres capítulos Netflix presenta un sueño y un amor que se transforma en una historia de violencia y machismo.

En mi caso particular no conocía a Gabby Petito. Mucho menos a su prometido, Brian Laundrie. No sabía antes de empezar con la docuserie qué fue lo que ocurrió a finales del verano de 2021. No sabía que ella era vlogger y tenía un canal de YouTube. No sabía que solo tenía 22 años. Tampoco conocía la parte de la historia que el 12 de agosto se vivió en Moab, Utah. Un indecente entre ellos en el que ambos tenían marcas que indicaban violencia física y que se producía durante un viaje que la pareja quería hacer por todo Estados Unidos en una camper. Las imágenes de la policía cuando les paró y habló con ellos se viralizaron después. El motivo fue que, dos semanas más tarde, la joven desapareció sin dejar rastro.

En la televisión hemos visto demasiados casos así, empezando por el de Ana Orantes, la primera española que denunció en televisión la violencia machista. Esta vez la protagonista nació en 1999, dos años más tarde de la muerte de Ana Orantes a manos de su ex marido.

Como decía al principio, no me gustan los true crime, pero son absolutamente necesarios para dar visibilidad a un problema mundial y para intentar que las nuevas generaciones consigan erradicar uno de los problemas más importantes de nuestra sociedad: la violencia machista.

Fotos | El caso Gabby Petito: Un viaje sin retorno (Netflix)

En Trendencias | Cómo reconocer a un misógino: 22 claves que te ayudarán a detectarlo

En Trendencias | Las 29 mejores series de HBO Max que puedes ver ahora mismo

En Trendencias | Las 22 mejores series de mujeres de la historia de la televisión (y dónde verlas)

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información