El sábado, medio mundo amanecía con la noticia del asesinato de Qandeel Baloch. Puede que su nombre no sea el primero que se nos vendría a la cabeza cuando pensamos en bloggers internacionales, pero su labor, desde las redes sociales, en favor de la igualdad de las mujeres, precisamente en una de las partes del mundo más desiguales, es algo que no deberíamos olvidar.
¿Quién era Qandeel Baloch?
Nacida con el nombre de Fouzia Azeem en 1990, Qandeel Baloch saltó a la fama en 2013 con su participación en el programa Pakistan Idol, cuya audición la convirtió en una celebrity de internet.
Procedente de una familia de 13 hermanos, fue obligada a casarse a los 17 años con un hombre mayor, con quien tuvo un hijo, y de quien se separó a los 19 años tras acusarlo de diferentes conductas abusivas.

Su presencia en social media
Tras su primera aparición en televisión, Qandeel ha permanecido durante estos últimos años en el top 10 de personajes más buscados en Google en su país. En los últimos meses, era conocida como la Kim Kardashian de Pakistán.
Sus comienzos estuvieron marcados por vídeos virales, como la promesa de realizar un striptease para el ídolo nacional del cricket paquistaní si vencían un torneo (cosa que no llegó a producirse). Pero, a medida que su popularidad fue creciendo, sus temas se desviaron más hacia la crítica social y la defensa de los derechos de las mujeres en su país. Un ejemplo de ello es el videoclip Ban, publicado el pasado mes de junio, en el que protestaba alto y claro contra las restricciones que sufren las mujeres en su país.
Asesinada por honor
Qandeel admitió en los últimos tiempos haber recibido múltiples amenazas de muerte que hicieron que temiera por su vida, entre otros, de su exmarido y de un clérigo musulmán con el que se había reunido unas semanas antes.
El viernes día 15, Qandeel estaba visitando a sus padres en su casa familiar. El sábado por la mañana, sus padres informaron a la policía de que su hija había sido asesinada por su propio hermano, de 25 años, uno menos que ella. Cuando este fue detenido, declaró que la había drogado y estrangulado porque, con su presencia en las redes sociales, «había deshonrado el apellido Baloch», y no mostró arrepentimiento por su acción. Sus padres declararon, a continuación, que su hermano llevaba tiempo advirtiéndola de que dejara de subir fotos y vídeos a las redes sociales.
Los asesinatos por parte de familiares alegando cuestiones de honor son bastante comunes en Pakistán. Según la Comisión de Derechos Humanos de Pakistán, más de 3.000 mujeres fueron asesinadas por estas cuestiones entre 2008 y 2014.
La reacción de las redes sociales
El primer sentimiento que produce acceder a las redes sociales de Qandeel es el estremecimiento. Tanto su Twitter (44.000 seguidores) como su Facebook (765.000 seguidores) siguen abiertos y muestran sus últimos pensamientos reivindicativos.
I will fight for it. I will not give up. I will reach my goal. & absolutely nothing will stop me.#qandeelbaloch pic.twitter.com/UQOpeWdHQw
— Qandeel Baloch (@QandeelQuebee) 14 de julio de 2016
En cuanto las noticias sobre el asesinato se extendieron, las redes se llenaron de mensajes de apoyo, condolencia y homenaje a Qandeel:
She didn't conform to the norm, outspoken& unapologetic, silenced 4 ever. Shocked & saddened at #QandeelBaloch's murder
— Sharmila faruqi (@sharmilafaruqi) 16 de julio de 2016
Horrible, Life has no value in Pakistan. #QandeelBaloch
— mujahid Islam (@scholarali) 16 de julio de 2016
#QandeelBaloch is trending for one last time. In your death you have slapped our society like nothing else. #RIP pic.twitter.com/qR2rfMIvlw
— Ali Salman Alvi (@alisalmanalvi) 16 de julio de 2016
#QandeelBaloch was larger than life, in your face, unapologetic about her ambitions and her womanhood. Goodbye, you crazy, beautiful woman
— Mehreen Zahra-Malik (@mehreenzahra) 16 de julio de 2016
En las ciudades de Lahore y Karachi, incluso, se han organizado concentraciones de protesta y homenaje:
Come and join us. Condemn #Qandeel murder at all levels. #LibertyChok pic.twitter.com/UeDn1YN1Vb
— Nighat Dad (@nighatdad) 16 de julio de 2016
Desgraciadamente, también hubo un gran número de usuarios celebrando la muerte de Qandeel. Una muestra de que el trabajo de la blogger se enfrentaba a gran parte de la sociedad paquistaní, a valores profundamente incrustados y a un patriarcado contra el que luchó hasta el último momento de su vida:
Honour killing of artist @QandeelQuebee celebrated by Pakistanis. #QandeelBaloch
Via @i_k_b pic.twitter.com/Kp4VewWMhF
— Rita Panahi (@RitaPanahi) 16 de julio de 2016

Imágenes | Facebook.
En Trendencias | Divorcios y otros dramas: ¿es YouTube el nuevo Gran Hermano?
[

](https://www.instagram.com/accounts/login/?next=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%2Ftrendencias%2F)
Ver 5 comentarios
5 comentarios
Lara
Qué mal. Diría que lo siento por la familia pero con esa familia quién quiere enemigos?
allmypics
Hasta cuándo tendremos que soportar este tipo de barbaries?
Por que quedan impunes todos aquellos que aplauden y alientan este tipo de horror?
Quien desea vivir en un planeta donde este tipo de actos quedan sin castigo y además son aplaudidos por un séquito de ignorantes?
Es una noticia muy triste.
Ojalá haya más personas que aún a riesgo de perder su vida defiendan su libertad.
Descanse en paz.
luznadal
Qué vergüenza de mundo, con sociedades tan atrasadas. Celebrar la muerte de alguien que pensaba diferente y solo quería libertad e igualdad... Es que parece de otro siglo, increíble que siga pasando en 2016.
mofli
Brutales los hechos y las reacciones a favor...
tutsie
Así es el mundo en el que vivimos. Tecnológicamente en una era y culturalmente en otra muy, demasiado, atrasada.