Lo que dice tu color favorito sobre tu personalidad, según la ciencia, no es que seas pasional porque te guste el rojo

Otra magufada más como la “revolución solar” que descubrimos en el documental de Aitana en Netflix

Lo Que Dice Nuestro Color Favorito De Nuestra Personalidad
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
ana-palomares

Anabel Palomares

Editor

Hace poco mi mejor amiga me preguntó cuál era mi color favorito. El rojo, contesté. No le di más importancia, pero a los días me pregunté si nuestras preferencias de color, ya sea para vestir o a la hora de decorar la casa, tienen algún tipo de explicación científica. La psicóloga Miriam González explicaba en El País que el color es “un generador de estímulos y emociones”, por eso la psicología del color se usa para la decoración, ya que elegir unos u otros tonos, como explica la experta, “puede hacer de nuestra vivienda un lugar donde sentirnos a gusto, seguros y relajados”.

Aunque la relación entre las preferencias de color y los rasgos cognitivos es un área de investigación en desarrollo y de la que no existen tantas certezas como pueda parecer, sí se han encontrado algunas conexiones interesantes, especialmente en el efecto de los colores sobre nosotros como se exploraba en el libro ‘Psicología del color’ de Eva Heller. Por ejemplo, los colores podrían influir en tareas específicas: el azul puede mejorar el rendimiento en tareas que requieren creatividad y el rojo en aquellas que requieren atención al detalle. Pero en cuanto a la preferencia por uno u otros colores, ¿tienen algún tipo de conexión con nuestra propia personalidad? La respuesta rápida es sencilla y directa: no.

Lo que dice nuestro color favorito de nuestra personalidad

Es fácil encontrar medios que afirman que si eliges el rojo es porque tienes determinación y ambición y “buscas el éxito y no temes asumir retos”. Te confirmo que no soy yo. También eres (al parecer) ardiente, extrovertida, segura, valiente. Soy una persona introvertida y con problemas de autoestima y mi color favorito es el rojo, pero mi caso podría ser la excepción. Hay medios que han llegado a afirmar que la gente menos inteligente elige ciertos colores. Nada más lejos de la realidad.

Se han creado herramientas como el código de colores de Hartman que luego otros científicos se encargaron de desacreditar. El psicoterapeuta suizo Max Lüscher desarrolló un test que asociaba las preferencias de color con rasgos de personalidad y también ha sido objeto de debate. Pero es complicado comparar una descripción general y vaga como “eres pasional, segura de ti misma y valiente” con los métodos validados utilizados en la investigación científica.

Existen estudios como este que aseguran que “la apertura a nuevas experiencias se correlacionó positivamente con la preferencia por el azul brillante y el blanco, y negativamente con la preferencia por el naranja”, pero el porcentaje de personas en la que existe esa correlación no resulta nada concluyente y más bien parece fruto de la casualidad y no de la causalidad.

La Doctora Christine Mohr, psicóloga clínica, y la Doctora Domicele Jonauskaite, investigadora de la Universidad de Viena son amabas experta en psicología del color y realizaron un estudio para saber si podría existir una conexión entre preferencias en los colores y personalidad. Lo que hicieron fue comparar aquellos adjetivos populares con aquellos que describen rasgos de personalidad científicamente validados como HEXACO y luego ver si realmente existía relación usando diferentes test de personalidad. El resultado fue que “la afirmación de que los colores favoritos revelan la personalidad de las personas es popular en los medios, pero carece de respaldo científico”. Las características personales evaluadas a través de los rasgos de personalidad no están codificadas en las preferencias de color. Son todo conjeturas.

Hay estudios que sí han podido percibir que hay colores que evocan diferentes emociones y otros exploraron por qué las personas prefieren colores específicos, y el 76,3 % de los participantes respondió que les gustaba la sensación que les producía su color favorito. Pero no existe una relación entre personalidad y colores, o al menos aún no se ha encontrado.

Las preferencias de color son subjetivas y no dependen únicamente de nuestra personalidad, ni siquiera de nuestro estado de ánimo. Factores culturales, experiencias vividas o incluso la edad, son parte del contexto y contribuyen a los colores que elegimos. Todo influye, no hay un solo factor que consiga que cuando aparece A, entonces el resultado sea B.

Como juego para iniciar una conversación preguntar el color favorito de otra persona nos sirve. Como método fiable para conocer el carácter de otro o como herramienta de autoconocimiento si lo usamos nosotras, lo mejor es probar otra cosa hasta que se presente una evidencia empírica diferente. Piensa en lo generales que suelen ser las descripciones de personalidad de los test de colores. Si son descripciones que pueden aplicarse a cualquiera y además son positivas, es tremendamente fácil que te sientas identificada al leerlo, pero eso no lo hace más real. Si quieres conocer más del carácter de otra persona, pregúntale. Interactúa. Ten una relación para averiguar quién es y deja de fiarte de que su color favorito vaya a convertirse en un libro abierto sobre su personalidad.

Nota: algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Trendencias.

Fotos | MontyLov en Unsplash, Laura Chouette en Unsplash

En Trendencias | 112 adivinanzas originales con respuesta incluida

En Trendencias | Las 126 mejores preguntas para conocer a alguien

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información