En los meses de frío los procesos víricos se multiplican. Más allá de abrigarnos para salir a la calle y lavarnos las manos con frecuencia para evitar que proliferen los virus en nuestro cuerpo, a través de nuestra dieta también podemos ayudar a combatirlos. Para ello la vitamina c se vuelve un nutriente clave en nuestros menús, ya que, como explican nuestros compañeros de Vitónica, se trata de un potente antioxidante que ayuda a nuestro sistema inmunológico con el aumento en la actividad de los linfocitos T, la función de los fagocitos, la movilidad de los leucocitos y la posible producción de anticuerpos e interferones. En definitiva, reduce los síntomas y la severidad de los resfriados.
Cundo pensamos en alimentos ricos en vitamina c, inmediatamente se nos vienen a la cabeza la naranja con 50 g de vitamina c por cada 100 gramos, según la Fundación Española de Nutrición y el limón, que presenta unos 50 g de vitamina c por cada 100 gramos. Pero es que hay una fruta que solemos pasar por alto y que la nutricionista especializada en inflamación y autora del libro 'Adiós a la inflamación', Sandra Moñino, ha querido destacar, y es el kiwi. Este alimento presentaría 59 g de vitamina c por cada 100 gramos, según indican los datos de la FEN.
La experta en nutrición, ha explicado en un artículo para la Vanguardia que: “tomar vitamina c puede evitar ponernos más enfermos o estar más sensibles a cualquier resfriado o cólico del estómago, por eso alimentos como el kiwi son esenciales. Vamos a intentar tomar todos los días mínimo dos piedras de fruta.” Y es que la presencia de estos alimentos en nuestra dieta siempre es crucial, pero aún más en estas fechas.

La nutricionista insiste: “en esta época tendemos a acumular más grasa para proteger a nuestro cuerpo, pero tenemos que intentar potenciar el consumo de frutas ricas en vitamina c”. Y es que, esta fruta, gracias a sus grandes dosis en dicha vitamina, se convierte en fundamental para la salud celular y la inmunidad, además de que es un componente clave en la sínteis de colágeno, algo que nunca está de más para mantener la elasticidad de nuestra piel y cuidar nuestras articulaciones,
En la amplia lista de puntos a favor a la hora de añadir el kiwi a nuestras recetas del día a día, los estudios científicos no han podido pasar por alto la asociación de una ingesta de alimentos ricos en vitamina C con una mejora considerable en el estado de ánimo. Esto se debe a que favorece la síntesis de neurotransmisores como la serotonina, mientras que la falta de la misma en nuestro organismo está directamente relacionada con una mayor depresión, así como deterioro cognitivo. Está claro que si la ciencia y los expertos recomiendan tanto esta fruta es por algo.
Foto | Instagram, Any Lane en Pexels
En Trendencias | Los 12 mejores ejercicios para trabajar glúteos
Entrar y enviar un comentario