Sexo en las mujeres a partir de los 50: lo que hay que saber y nunca te atreviste a preguntar

Consejos para mejorar las relaciones sexuales cuando llega la menopausia

Mujer Sexo A Partir 50
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

A medida que pasan los años el cuerpo va sufriendo una serie de cambios que, en el caso de las mujeres, se aceleran a partir de los 50, edad en la que comúnmente comienzan a aparecer los primeros signos de menopausia.

Los cambios físicos y hormonales son dos de los más evidentes y es que, el nivel de estrógenos se desploma durante esta etapa de la vida y viene acompañado por los famosos síntomas asociados a la menopausia como son los sofocos, los cambios de humor, sequedad vaginal, menor deseo sexual, molestias en las relaciones sexuales, además de pérdida del tono muscular, entre muchos otros.

¿Cómo mejorar las relaciones sexuales tras la menopausia?

Parece que la menopausia sigue siendo un tema tabú en la sociedad, y es que según estudios llevados a cabo, eso es lo que piensa el 65% de las mujeres.

Envejecer o la llegada de la menopausia no tiene por qué ser sinónimo de olvidarse del sexo o 'dejar de ser mujer' sino todo lo contrario; es una época en la que el autocuidado y la autoestima son muy importantes. Y es que, a los síntomas físicos hay que sumar la depresión y la inseguridad que son dos de los problemas también asociados a la menopausia. En realidad, todo está relacionado porque, cuanto más te cuides a ti misma, tomes conciencia de esta etapa y pongas solución a aquello que necesites, más confianza ganarás lo que a su vez, incrementará tu seguridad en ti misma, con tu cuerpo... Algo que se notará también por fuera y te ayudará a encontrar un equilibrio tanto a nivel emocional como sexual.

Es momento de vivir la sexualidad de otra manera y de conocer nuevas formas de disfrutar de tu día a día y, por supuesto, de tu vida sexual, porque esta no acaba aquí sino que, comienza otra etapa. Prueba de ello es una encuesta realizada por la University of Michigan y AARP, según recogen en su web, reveló que "el 40% de los encuestados de entre 65 y 80 años dijeron que llevan una vida sexual activa, y más de la mitad de quienes tienen pareja indicaron que todavía tienen relaciones íntimas”.

Sexualidad Mujer Mayor

Los beneficios de las relaciones sexuales para la salud

Y es que, las relaciones sexuales son fundamentales tanto para uno mismo como para la pareja ya que ayudan a crear mejores lazos de unión, una mayor complicidad e intimidad... pero, además, es que también nos aportan muchísimos beneficios para la salud, según dice la ciencia, entre otros:

  • Mejor condición física: según la American Heart Association, la actividad sexual es equivalente a realizar actividades físicas moderadas, como caminar a paso ligero o subir dos tramos de escaleras. También ayuda a mantener en forma los músculos abdominales y pélvicos.
  • En este estudio, se observó que el sexo en edades avanzadas favorece el desarrollo cerebral, mejora el funcionamiento cognitivo y la salud del corazón ya que reduce el riesgo de tener hipertensión y problemas cardiovasculares.
  • Ayuda a tener un mejor sistema inmunológico: el sexo puede ayudarnos a mejorar nuestras defensas y prevenir catarros, gripes..., entre otras enfermedades.
  • Mejora la relación de pareja y, en consecuencia, hace que haya un mayor afecto y nos sintamos bien a nivel mental.

Consejos para disfrutar de las relaciones íntimas

  • La comunicación en pareja es fundamental: cuéntale cómo te sientes, qué te preocupa y qué es lo que te gusta... hablad sin tapujos.
  • Sorprenderos como pareja: y es que salir de la rutina hará que haya una mayor excitación y ese factor sorpresa que puede ser tan estimulante.
  • Trabajo en equipo: en vez de ver los problemas, haced piña y trabajar en equipo para crear soluciones que os gusten a los dos.
  • Redescubriros a nivel emocional y sexual, es muy importante que experimentéis, aumentéis la confianza como pareja...
  • ¿Habéis probado los juguetes eróticos? Puede ser una forma de quitaros la vergüenza y conocer nuevas formas de practicar la sexualidad
  • Utiliza lubricantes para que os ayuden en las relaciones sexuales y evitar que estas sean dolorosas debido a las consecuencias de la sequedad vaginal.

La importancia del suelo pélvico

El suelo pélvico se compone de distintos músculos, ligamentos y tejidos que se encargan son los sostener órganos como la vejiga, el recto o el útero, por ello, es especialmente importante su cuidado en las mujeres y también se convierte en una pieza fundamental para la función sexual.

Un suelo pélvico saludable sinónimo de una mayor satisfacción y bienestar sexual, sobre todo, a ciertas edades. Para ello, es muy importante prestar la atención que merece en sus cuidados y ejercitarlo con ejercicios de Kegel, que son una serie de contracciones del suelo pélvico guiadas por un fisioterapeuta especialista que servirán para que este coja tono y fuerza.

Circunstancias como un embarazo hacen que esta musculatura se vea más afectada debido al crecimiento del útero así como el peso que este provoca, por lo que, un buen suelo pélvico ayudará a facilitar el momento del parto y a tener una mejor recuperación posparto, y en un futuro, será crucial para mantener la función sexual, como decíamos, durante la menopausia.

Fotos | Marcus Aurelius Ibraim Leonardo de Pexels

En Trendencias | Cobro de la pensión de junio 2024: fechas de pago de cada banco

En Trendencias | Precio de testamentos en España: esto es lo que cuesta en 2024

En Trendencias | Esto es lo que pasa con tu pensión si te vas a vivir al extranjero

Inicio