La Navidad está a la vuelta de la esquina y las cenas, comidas y eventos son los protagonistas durante estos días. Las fechas prenavideñas se convierten en un hervidero de planes en los que las comidas copiosas y el alcohol están muy presentes a la hora de celebrar, pero eso sí, hay que hacerlo siempre con cabeza.
La Dirección General de Tráfico, en colaboración con la policía local, ha puesto en marcha la campaña de control de alcoholemia y drogas que siempre se lleva a cabo durante estas últimas semanas del año de forma más intensiva. El objetivo es mantener la seguridad e incrementar el control en ciudades y carreteras durante estos días en los que las celebraciones y los desplazamientos se multiplican, por este motivo del 16 y el 22 de diciembre se intensificará la vigilancia tanto en vías interurbanas como en los cascos urbanos, a todas horas del día, para interceptar a quienes sobre pasen los límites legales.

Asimismo, y como ya adelantábamos hace unos meses, desde los organismos públicos se está barajando la posibilidad de incrementar las tasas de alcoholemia y que estas bajen de 0,5 gramos por litro en sangre o 0,25 mg/l en aire aspirado, que es la norma actual, a 0,2 g/l en sangre o 0,1 mg/l en aire. Esto significaría que casi cualquier consumición que se ingiriera daría positivo en un control.
La DGT informa también que no todos los cuerpos absorben el alcohol de la misma manera, influyendo tanto el sexo como la edad del conductor, especialmente en jóvenes y en mayores de 65, que suelen presentar tasas más altas. Y también hacen hincapié en que la fatiga, la somnolencia, la ansiedad o el estrés también pueden influir de forma directa en la conducción así como en la asimilación del alcohol y sus efectos en el organismo. Esto sumado al consumo de drogas o psicofármacos, son tres de los principales factores en los siniestros de tráfico.
Sanciones por sobre pasar tasas de alcoholemia y consumo de drogas
La sanción por sobrepasar las tasas de alcoholemia es de 500 euros y la retirada de cuatro puntos del carné, siempre y cuando no se supere los 0,5 m/l. Si se supera esta cantidad en 0,6 m/l, la cuantía asciende a 1.000 euros y la pérdida de seis puntos del carné. Si la tasa es mayor estaríamos hablando de un delito penal que conlleva la retirada del carné entre tres y seis meses, una sanción económica y la retirada de puntos.
Dar positivo en drogas conlleva una sanción económica de 1.000 euros, la retirada de seis puntos del carnet y, en casos extremos, penas de prisión. Además, negarse a hacer la prueba de control supone prisión de seis meses a un año y privación del derecho a conducir de uno a cuatro años.
Para finalizar, la DGT recuerda que "la única tasa segura es 0,0% ya que, aún con tasas de alcoholemia dentro de los márgenes legales permitidos, nuestro riesgo de provocar un accidente puede verse incrementado. Además, 0,0% es la tasa, tanto en sangre como en aire espirado, que deben respetar los conductores menores de edad que conduzcan cualquier vehículo tras la entrada en vigor de la reforma de la Ley de Tráfico y Seguridad Vial". En su comunicado puedes revisar cuál es toda la normativa vigente sobre alcohol y drogas.
Fotos | energepic.com Kampus Production de Pexels
En Trendencias | La nueva tasa de alcoholemia que plantea la DGT: así serán los nuevos límites
En Trendencias | Pensión no contributiva en un matrimonio: requisitos y cantidades a percibir en 2024
Entrar y enviar un comentario