Aragón goza de una gran historia medieval y prueba de ello son las numerosas fortalezas y edificios que existen a lo largo de toda la región, que aunque han sufrido muchas modificaciones a lo largo de los siglos, su esencia sigue siendo su seña de identidad y lo convierten en uno de los destinos turísticos más demandados.
El Castillo de Alcañiz es un gran ejemplo de cómo su arquitectura ha logrado mantenerse durante cientos de años y, después de haber sido restaurado, hoy en día se ha convertido en uno de los Paradores que forman parte de la red de alojamientos públicos de nuestro país.
![Parador Alcaniz Vistas](https://i.blogs.es/839eeb/parador-alcaniz-vistas/450_1000.jpeg)
Tal es su belleza que, incluso, ha llamado la atención del National Geographic mencionándolo en una de sus publicaciones, que lo califican como "una sorpresa monumental en pleno Teruel": “Esta singular fortaleza-convento de líneas góticas, aunque su origen anterior se remonta al siglo XII, conserva casi intacta su estructura. Se preservan elementos como la bella Torre del Homenaje, en la zona más antigua del recinto, o el claustro del convento con valiosos murales medievales, uno de los conjuntos más interesantes de Aragón, o la Capilla románica con pinturas del siglo XIV que además guarda el sepulcro de Juan de Lanuza, joya de la escultura funeraria del renacimiento aragonés”, dicen en su articulo.
![Parador Alcaniz Exterior](https://i.blogs.es/da9d6b/parador-alcaniz-exterior/450_1000.jpeg)
La riqueza cultura y arquitectónica del Castillo de Alcañiz
Se ubica en la ladera de Pui Pinos y admirar este edificio es una auténtica mirada al pasado. Fue construido en el siglo XII como fortaleza del Orden de Calatrava, su diseño tiene influencias islámicas y cristianas y su impresionante entrada hace que te trasladas inmediatamente a la época de las cruzadas.
![Parador Alcaniz Iluminado](https://i.blogs.es/8b7631/parador-alcaniz-iluminado/450_1000.jpeg)
Contiene elementos arquitectónicos únicos como su claustro románico, una capilla gótica y la Torre del Homenaje, en 1925 fue declarado Bien de Interés Cultural y hoy en día sigue siendo un icono de la historia de Aragón.
Este impresionante edificio fue convertido en Parador Nacional en 1968 conservando todo su esplendor como castillo, pero también, aañdiendo todas las comodidades de un hotel para los huéspedes que quieran viajar a la localidad y alojarse en este precioso lugar.
En su claustro se ubica tanto la cafetería como su restaurante lo que lo convierte en un lugar único para disfrutar de la gastronomía típica de la zona como el Jamón de Teruel, el ternasco, las migas o sus famosos vinos.
Además, durante todo el mes de febrero podrás reservar a precios especiales gracias a su oferta de San Valentin, consulta en su web toda la información.
Fotos | Paradores
En Trendencias | Es una ciudad poco valorada pero su entorno es mágico: el Parador con las vistas más bonitas de Castilla y León a menos de 80 euros la noche
En Trendencias | Cascadas, selvas de hayas y en plena montaña: el Parador perfecto para una escapada a la naturaleza está en el Pirineo aragonés
Entrar y enviar un comentario