Si practicar ejercicio físico es importante para la salud, tanto de fuerza como cardio, los estiramientos no son menos relevantes y es que trabajar la calidad del movimiento nos permite mejorar la flexibilidad, la salud en general e incluso, tener una mayor supervivencia, o al menos, eso es lo que dice un reciente estudio.
Según esta investigación publicada por The Scandinavian Journal of Medicine & Science in Sports podría existir un fuerte vínculo entre la flexibilidad física y la disminución de la mortalidad por causas naturales en hombres y mujeres de edad mediana. Pero, ojo porque esta evidencia no es absoluta y faltarían muchos estudios por hacer al respecto para llegar a conclusiones certeras, tal y como advierte uno de los autores dicha investigación, "en el caso de la aptitud aeróbica, ya sabemos que mejorar los resultados va a prolongar la supervivencia… tal vez suceda lo mismo con la flexibilidad", dice Claudio Gil S. Araújo, médico deportivo y del ejercicio de la Clínica de Medicina del Ejercicio Cinimex de Río de Janeiro.

Y es que parece que la flexibilidad está definida desde hace mucho tiempo como una medida de aptitud física pero, hasta ahora, no se había explorado como un indicador de longevidad, y es que con este estudio lo que se pretende mostrar que la flexibilidad no solo es el resultado de un rendimiento deportivo, sino también del estado de salud, según explica el mismo autor.
Para comprobarlo el estudio contó con la recopilación de distintos datos de 3.139 personas de 46 a 65 años y de los resultados de estos al realizar una prueba desarrollada en los años 70 por el Dr. Araújo llamada “flexitest”. En este test se evalúa la flexibilidad mediante 20 movimientos que incluyen la extensión y flexión de rodilla, cadera, tronco, muñecas y hombros.
Por tanto, en el estudio se compararon los resultados de la prueba de flexibilidad con la probabilidad de mortalidad durante 13 años y los niveles más altos de flexibilidad se asociaron con un menor riesgo de muerte por causas naturales, como enfermedades cardiovasculares o cáncer.
Y es que, parece ser que una mayor flexibilidad puede ayudar a reducir el riesgo de lesiones y facilitar el movimiento a las personas para mantener una vida más saludable. Pero, ojo, porque no hay que equivocarse y pensar que la inflexibilidad en sí misma puede ser causa de muerte, sino que tal y como explica el doctor experto en medicina del deporte Reuben Chen en la publicación Health, "la flexibilidad sí podría servir de indicador de otros problemas de salud como son el sedentarismo, y otros derivados de este como la inflamación, el dolor, los factores psicosociales...".
Fotos | Yan Krukau Vlada Karpovich Pexels
Trendencias | Este ejercicio que haces todos los días podría hacerte sumar hasta cinco años de vida
Trendencias | Cómo desarrollar músculo a partir de los 50 según las recomendaciones de estos expertos en entrenamiento
Entrar y enviar un comentario