El pequeño vestido blanco es la otra cara del LBD, la alternativa cándida a esa petite robe noire que inventara en 1926 la excelentísima y tortuosa mademoiselle Coco Chanel, que harta de acudir a la ópera Parisina y no ver más que colores decidió darle una vuelta de tuerca a la elegancia. El negro, que hasta el momento había sido un color asociado al luto, se convirtió en el tono sinónimo de clase y de glamour, pero sobre todo, de feminidad no complicada, que revolucionó el chic de la época y que más de ochenta años después sigue siendo una prenda fetiche, clásica, y básica en cualquier guardaropa.
Para aquellas a las que el negro no sea su fuerte por cualquier razón, el blanco es una opción igualmente adecuada, más de día que de noche, pero igualmente acertada y justa en cualquier ocasión, de hecho ambos son colores básicos y primarios a todos los efectos y no deben faltar nunca en nuestro repertorio.
Si bien la definición de little dress presupone una medida por encima de la rodilla, fuera de protocolo todo vale dentro de los límites del buen gusto y el estilo personal.
En las colecciones resort 2009 que hemos ido repasando minuciosamente en estos últimos meses, es una constante, y viene en diferentes versiones de la mano de Karl Lagerfeld y Fendi,

Nicolas Ghesquière y Balenciaga,

Alexander Wang, y este me gusta especialmente,


Helmut Lang,

Jill Stuart, y este de corte romántico que me fascina también,


Ver 4 comentarios
4 comentarios
Usuario desactivado
solo una pequeña reseña a mi adorada coco (mascota) chanel , ya que supongo que es bueno conocer bien su historia para los amantes de la moda. Ella no abre su tienda de parís hasta 1920 antes había estado en Biarritz, Normandía y Deauville… y seguramente si es verdad qeu le horrorizó tanto adorno.. sobre todo en los sombreros cargados que veía en la sociedad parsina de los años 20… pero hay que entender que sus origenes la marcaron mucho (a los 10 años fue enviada a un orfelinato que regentaban sus tias , despues de haber muerto su madre cuando tenía 6 años y su padre se deshizo de ella y sus hermanos..) DE ahí el gusto por el negro ylos ahbitos.. austeros.. etc. Otra pequeña cosa… el petit robe noire del 26 no era un vestido.. sino un 2 piezas d corte recto, sin cintura que según ella decía no impedía la movilidad debido a la eslasticidad de su material. Yo adoro su biografía y os recomiendo leerla… Sería bueno que muchos periodistillas de tres al cuarto comentaristas del corazón etc que hablan sin tener ni p idea… sobre quien o quien no ha de ir de chanel.. por clase social etc.. se darían cuenta d que ella misma.. Coco Chanel era una pobre chica.. que a base ser corista y tener amantes etc.. consiguió tener su casa de modas… Ella misma se empeñó en ocultar su origen.. en paris.. pero al final si rascas…rascas… siempre aparece despues de una gran forturna.. algo no muy claro..jejeje perdonar por el tema. .pero es que me apasiona. y si, adoro los vstidos negros y los blancos… pequñso.
cristineta
Me he comprado un vestidito blanco con unos bordados (muy finos) en la parte de arriba y en la de abajo del vestido precioso!!
me lo puse el otro dia con unos shorts vaqueros un cinturon finito de trenza de color marron piel que hacia que el vestido quedara bombacho de arriba y unas cuñas que tengo que me encantan! y me encanto el look que consegui jejeje
Saludos!!
PD: es del estilo al de Jill Stuart pero en tirantes finitos!
chewbacca
el de Alexander Wang y el de Jil Stuart son fantabulosos! aunque mucho me temo que nunca ninguna prenda podrá alzarse sobre un buen LBD.
Pablis H.
El de Karl Lagerfeld para Fendi y el de La Kokosalaki son mis favoritos. Tanto para el LBD (PRN) como para el LWD (PRB), sigo apostando por lo más sencillo, nada que pueda distorsionar su sentido último de básico… Un vestido que pueda llevarse en decenas de ocasiones y que siempre resulte correcto sin que nadie se percate de que es el mismo siempre. Los complementos desempeñan ese papel fundamental que puede tanto realzar como cargarse un look y, en estos casos, más que nunca.