Con todo lo que está ocurriendo en Estados Unidos se hace cada vez más necesario la aparición de superhéroes con poderes que pongan freno a la locura. Pero estos solo existen en el cine. Por ello, estas mujeres con influencia han decidido tomar las riendas de la oposición frente a Trump, porque para ser una heroína no tienes que saber volar ni tener superfuerza. Solo necesitas ética, moral y valor para hacer oír tu voz.
Sally Yates
![mujeres contra trump sally yates](https://i.blogs.es/ec027f/16228825_1763397850646630_6575567665723604992_n/450_1000.jpg)
La fiscal general Yates pidió a los abogados del departamento de Justicia que no defendieran el veto musulmán impuesto por Trump en los juzgados, por ser anticonstitucional e ir en contra de la ley. "No estoy segura de que esta ley ejecutiva no sea ilegal" escribió en el comunicado. Horas más tarde fue despedida por la Administración Trump por oponerse al mandato del presidente, lo que le ha convertido en una heroína a ojos de la comunidad.
Ann Donnelly
![mujeres contra trump ann donnelly](https://i.blogs.es/7917ba/16122564_367604803611012_3272982099954499584_n/450_1000.jpg)
Esta juez federal otorgó una pequeña victoria a los abogados que luchan contra la deportación de inmigrantes tras el veto musulmán. Al mismo tiempo desafiaba al propio presidente. Para ello, Donnelly anunció durante una vista de emergencia la creación de un permiso temporal que impide al gobierno echar a los inmigrantes.
Leonie Brinkema
Esta juez del distrito este de Virginia se negó a quedarse con los brazos cruzados ante el mandato ejecutivo del presidente y lanzó una orden temporal que prohíbe a las autoridades del aeropuerto de Dulles (Washington) deportar de forma inmediata a los inmigrantes con permiso de estancia en Estados Unidos. Al contrario, les garantiza el derecho a un abogado.
Allison Burroughs y Judith Dein
![mujeres contra trump allison burroughs](https://i.blogs.es/35453a/burroughs/450_1000.jpg)
Estas dos jueces federales implementaron juntas una restricción de siete días en contra del veto de Trump a la inmigración, que permite a personas de los países prohibidos por el presidente viajar a Boston. Esto ocurrió después del arresto de dos profesores iraníes residentes en la Universidad de Massachusetts-Darthmouth de forma legal.
Kirsten Gillibrand
![mujeres contra trump Kirsten Gillibrand](https://i.blogs.es/dcef88/dl_a00060773_001/450_1000.jpg)
La senadora de Nueva York ha votado en contra de todos los nombramientos realizados por la Administración Trump para el gabinete presidencial hasta la fecha, excepto uno. El último rechazo ocurrió ayer por la noche, cuando Gillibrand se negó a votar por el juez Neil Gorsuch para el Tribunal Supremo, poniendo en duda sus intereses.
"Apoyaré a los individuos por encima de las corporaciones y exijo que esta votación cuente con los tradicionales 60 votos de aprobación"
Barbara Lee
![mujeres contra trump barbara lee](https://i.blogs.es/d856ca/14624682_1434555543230643_6649047357792976896_n/450_1000.jpg)
La congresista de California encabeza la oposición contra Trump en referencia a los derechos reproductivos de las mujeres. "Personas y organizaciones nos unimos por un futuro en el que nadie nos niegue salud reproductiva, incluyendo el aborto." Con esto en mente, Barbara Lee se ha convertido en una de las líderes del movimiento #AllAboveAll que aboga por la igualdad racial, de clases y género.
Nydia Velázquez
![mujeres contra trump nydia velazquez](https://i.blogs.es/9c6e24/16228605_174058686414670_3311041862453690368_n/450_1000.jpg)
La congresista de Nueva York se unió a la protesta en el aeropuerto John F. Kennedy y exigió la liberación de todos aquellos detenidos que contaban con permiso para estar en Estados Unidos. Consiguió asegurar al menos a uno de ellos, el ex militar americano Hameed Khalid Darweesh, que pudo entrar en el país y reunirse con su familia.
Kamala Harris y Patty Murray
![mujeres contra trump kamala harris](https://i.blogs.es/04d919/dl_u333073_040/450_1000.jpg)
Las senadoras Kamala Harris de California y Patty Murray de Washington lideran la coalición en contra del veto musulmán de Trump. En su última carta al presidente, ponían de manifiesto que "la orden y su desordenada aplicación van en contra de la Constitución y los valores americanos, además de poner en peligro la seguridad nacional y el interés económico del país. No permitir la entrada a los refugiados que escapan de la violencia y la opresión es anticonstitucional e inadmisible".
Madeleine Albright
![mujeres contra trump madeleine albright](https://i.blogs.es/0812a7/dl_u291451_013/450_1000.jpg)
La antigua Secretaria de Estado ha revocado y se ha opuesto en muchas ocasiones al ahora presidente Donald Trump. Con el veto musulmán tampoco se ha quedado callada, calificándolo de "antiamericano e inconstitucional" en una entrevista con la CNN. A estas declaraciones se suma su intención de registrarse como musulmana por solidaridad, en caso de que el registro islámico de Trump siga adelante.
I was raised Catholic, became Episcopalian & found out later my family was Jewish. I stand ready to register as Muslim in #solidarity.
— Madeleine Albright (@madeleine) 25 de enero de 2017
Tamika Mallory, Linda Sarsour, Bob Bland y Carmen Perez
Son las cuatro fundadoras y responsables de la Marcha de las Mujeres, que congregó a millones de personas en el mundo entero. Procedentes de diferentes culturas, razas y religiones, las cuatro trabajaron en equipo para hacer la marcha posible. Pero no solo eso. Terminada la manifestación, se las han ingeniado para mantener el espíritu vivo y convertirlo en un movimiento político: 10 Actions, 100 Days Campaign.
Maxine Waters
![mujeres contra trump maxine waters](https://i.blogs.es/6f9285/12071031_692664867533926_1110120737_n/450_1000.jpg)
La congresista de California anunció en una entrevista a The Roots que "no me importa Trump, no confío en él y sé lo que tengo que hacer." Con esas ideas en mente, la política se negó a asistir a la investidura de Trump y se ha sumado a las marcas y a las manifestaciones en los aeropuertos. "Si no le gusta nuestro país, que se vaya con Putin al Kremlin. Que se marche".
Catherine Cortez Masto
![mujeres contra trump Catherine Cortez Masto](https://i.blogs.es/5a17b7/14733690_1320393431326053_7087604896429506560_n/450_1000.jpg)
Se convirtió hace unos meses en la primera senadora latina y desde entonces no ha dado tregua a Donald Trump. No ha perdido ocasión de alzar la voz en contra de las decisiones del presidente, manifestándose en la Marcha de las Mujeres, oponiéndose al Secretario de Educación y esponsorizando un proyecto de ley que obligaría a Trump a rescindir el veto musulmán.
Linda Sanchez
![mujeres contra trump linda sanchez](https://i.blogs.es/4e9bbf/dl_u320071_069/450_1000.jpg)
La congresista de origen mexicano no ha dejado de alzar la voz en contra del desmantelamiento del Obamacare. "Mi papel para los próximos cuatro años es ser muy vocal e insistente en aquello que mis votantes quieren. Me interpondré en el camino de Donald Trump a cada paso y le enfrentaré en todo lo que haga falta" dijo en una entrevista con LA Times.
Judy Chu
![mujeres contra trump judy chu](https://i.blogs.es/d9d0a0/14359372_667243286767432_8547842744268095488_n/450_1000.jpg)
La demócrata de origen chino-americano se negó a asistir a la investidura de Trump y no dudó en dejar clara su postura: "En una democracia diversa como la nuestra, el patriotismo disentido es vital". Su resistencia a la nueva administración comenzó en noviembre, cuando se opuso al nombramiento de Steve Bannons (conocido por su rechazo a las minorías) como asistente y responsable de estrategias de Donald Trump.
"Steve Bannon ha hecho su carrera a base de comentarios ofensivos hacia las mujeres, las minorías y los oponentes políticos. No es mi percepción, es la realidad. Y es la razón por la que Donald Trump le ha traído a liderar esta campaña tan inflamatoria".
Fotos | @latina, @fortechicago, Bruce Rogovin, Gtres, @dalemarkey, @riiiiiiiiiiiiiiiine, @madeleine, @khaleesicaro, @repmaxinewaters, @catherinecortezmastofornv, @edwardsantizo.
En Trendencias | Hola, Trump. Estas son las nueve mujeres más poderosas del mundo. Con ellas tendrás que medirte.
Ver 2 comentarios
2 comentarios
sakurahime
A Madeleine Albright más le convendría estarse callada. Las hemerotecas e Internet están ahí para recordarnos que el 12 de mayo de 1996, siendo ella ella embajadora de Estados Unidos ante la ONU (luego fue secretaria de Estado con Clinton cuatro años, desde 1997 hasta 2001) fue entrevistada en el programa Sixty Minutes de la CBS. Albright reconoció que en Irak habían muerto, como consecuencia del embargo de alimentos y medicinas impuesto por Naciones Unidas a propuesta de Estados Unidos, 500 mil niños. A continuación añadió que ese era un "precio que valía la pena pagar" ("we think the price is worth it" fueron sus palabras exactas). Actualmente Albright es socia del barón Rothschild y de George Soros en un proyecto multimillonario mediante el cual y por medio de la instalación de miles de torres de telefonía móvil en África los inversores obtendrán beneficios enormes a costa de la explotación de las naciones africanas sobre las que aprieten sus garras.
allmypics
Que putrefaccion