Si hay una vitamina que nos ayuda especialmente en la reducción de grasa, esa es la vitamina D. Lo cierto es que se trata de un componente cada vez más deficitario en nuestro organismo, así lo indica un estudio científico, señalando que una amplia parte de la población a nivel mundial sufría un falta notable de este componente en su cuerpo, algo que también le sucede a un 75% de la población española, según señala una investigación llevada a cabo por la revista Nature.
El papel de esta vitamina en nuestro cuerpo es esencial. Como explican los expertos de Vitónica se trata de un micronutriente que, en niveles bajos, se ha asociado a un mayor exceso de peso corporal. Además, es un componente ha demostrado tener efectos antiobesidad, ya que induce la apoptosis o muerte celular de los adipocitos, es decir, de las células grasas de nuestro organismo.
Su papel a la hora de ayudarnos a reducir la grasa corporal no acaba ahí. Según un estudio científico, este micronutriente sería muy útil para favorecer los cambios compositivos en la composición corporal. Así mismo, otra investigación científica realizada con suplementos de vitamina D, ha demostrado tras dividir el análisis en mujeres que tomaron vitamina D y mujeres que tomaron placebo, que las que tenían unos niveles más altos de vitamina D eran capaces de perder más grasa que el grupo que tomaba placebo.

¿Es necesario recurrir a los suplementos de vitamina D?
Si quieres tener unos niveles adecuados de este micronutriente, no siempre es necesario acudir a la suplementación, y es que existen alimentos que nos ayudan a sintetizar la vitamina D. Según las recomendaciones de nuestros compañeros de Vitónica, debemos tener en cuenta a la hora de hacer nuestra compra semanal el salmón, las sardinas o incluso las ostras que, aunque no se trata de un producto especialmente frecuente en nuestros menús sí que destacan por su contenido en vitamina D. A la lista incluimos también los cereales enriquecidos, productos lácteos como quesos, yogures y leche, además de las variedades de soja, hongos, setas y huevos.
Más allá de una dieta que nos ayude aumentar la dosis de vitamina D en nuestro cuerpo, los expertos de Vitónica también recalcan la importancia de la exposición a la luz solar, ya que es ahí cuando nuestro organismo puede producir vitamina D de forma natural. Para ello bastaría con 15 minutos al sol, tres veces por semana, podría asegurarse un mínimo de vitamina D.
Fotos | Annushka Ahuja en Pexels, Polina Tankilevitch en Pexels
En Trendencias | Los 32 alimentos con más proteínas: consejos y recomendaciones
En Trendencias | No te aburras en la cama: 17 posturas para salir de la rutina en el sexo
En Trendencias | Qué es un mandala: la actividad creativa que nos ayuda a conectar con nosotras mismas y reduce el estrés
Entrar y enviar un comentario