Cuatro síntomas tempranos y pocos conocidos de la demencia y del deterioro cognitivo

Hay señales sutiles y no tan evidentes que pueden avisarnos de que algo está pasando en nuestro cerebro

Señales de demencia
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
nacho-vinau

Nacho Viñau

Editor

Cuando pasamos de los 50, el miedo a la demencia y al deterioro cognitivo aparece sin remedio. Todos hemos visto casos en los que familiares o personas cercanas comenzaban por cosas más o menos anecdóticas, como tener pérdidas de memoria o desorientarse en alguna ocasión, y han acabado con el paso de los años sin conocer a sus seres más queridos.

Y en cuanto perdemos unas llaves, se nos olvida un artículo a la hora de hacer la compra, o no recordamos aquel encantador pueblecito que visitamos en la Costa Azul hace dos veranos, nos entran los miedos y se encienden las señales de alarma en nuestra cabeza.

De entrada, esos lapsus de memoria no tiene que ser preocupantes. Pero sí que deberíamos observar si se mantienen en el tiempo, si van a más o si aparecen otros señales que podrían estar avisándonos de que algo está pasando en nuestro cerebro.

De hecho, debemos estar atentos a otras señales que no son tan evidentes, pero que pueden ser indicios tempranos de enfermedades neurogenerativas como el alzhéimer o el parkinson. El problema es que muchas de esas señales pueden confundirse con simples despistes o con los efectos normales del envejecimiento.

La pérdida de memoria no es la única señal de de la demencia y el deterioro cognitivo

Siempre pensamos que el deterioro cognitivo afecta a la memoria principalmente, Y aunque es cierto que los problemas para recordar datos o hechos recientes pueden ser un síntoma de que algo no está funcionando bien, hay otros indicios que podrían hacernos sospechar.

La dificultad que surge en muchos casos es que las señales tempranas pueden pasar inadvertidas al presentarse de forma sutil e incrementarse de forma progresiva. De hecho, la orientación espacial, la capacidad de concentración, el reconocimiento de estímulos sensoriales o el juicio se pueden deteriorar incluso antes de que la pérdida de memoria se haga patente.

A esa sutilidad se suma otro problema muy común: las personas afectadas suelen desarrollar estrategias como tomar notas para solventar problemas como la pérdida de memoria. Así salen del paso, y también disimulan en muchas ocasiones ante su entorno más próximo para evitar preocupaciones o ante el miedo a enfrentarse a la realidad.

Demencia

Las cuatro señales de demencia que pueden pasar desapercibidas

  • Dificultad para interpretar y reconocer el entorno.  Según se señala en en estudios como este, hay personas con demencia que pueden calcular mal las distancias, diferenciar colores, reconocer caras familiares, confundir objetos, confiar en personas desconocidas o no reconocer situaciones de riesgo.
  • Capacidad de percibir olores. La disminución gradual del sentido del olfato es una señal temprana del Alzhéimer y Parkinson, tal y como han demostrado distintos estudios.
  • Alteraciones del sueño. Hay estudios que señalan que Las pesadillas frecuentes y sueños vividos pueden ser la antesala a la aparición de otros síntomas más visibles de la demencia.  En este sentido, el trastorno de conducta del sueño REM, en el que la persona mueve los brazos y piernas o habla por las noches se ha relacionado con el desarrollo de enfermedades como el Parkinson.
  • Cambios en los hábitos diarios y en la forma de ser. Otra señal de que la demencia podría llegar son un cambio en la personalidad y en los hábitos diarios. Si una persona se vuelve más apática,  evita el contacto social o pierde el interés por sus aficiones o por cosas que antes le motivaban, puede ser otro síntoma de demencia.

En caso de detectar estos síntomas, o de ver que hay lapsus importantes o pérdidas de memoria considerables, es importante acudir al médico para que descarte posibles causas y detectar si hay demencia. Según la Fundación Pascual Maragall, "acceder a un diagnóstico de demencia cuando aparecen los primeros síntomas no siempre resulta un camino sencillo. Pero un  diagnóstico precoz comporta beneficios, tanto para la persona afectada como para sus familiares y seres queridos ya que permite el acceso a tratamientos orientados al control y manejo de los síntomas, como los tratamientos específicos para la enfermedad de Alzheimer, especialmente eficaces en las fases iniciales".

Fotografías | Freepik

En Trendencias | El estrés se suma a los otros nueve factores de riesgo para la aparición de Alzhéimer y demencia

En Trendencias | Tres señales de deterioro cognitivo que deberíamos tener en cuenta a cualquier edad, según un neuropsicólogo

En Trendencias | El café podría tener un efecto protector del deterioro cognitivo si se toma en su justa medida, según dice la ciencia

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información