No es nada nuevo que el ejercicio físico se convierte en la mejor prevención de muchas enfermedades, sobre todo aquellas asociadas al envejecimiento.
Y es que las probabilidades de disminuir el riesgo de sufrir enfermedades no transmisibles como la diabetes, el cáncer, las cardiovasculares o, incluso, las cerebrovasculares están muy vinculadas a llevar un estilo de vida saludable, y concretamente, a realizar ejercicio de fuerza.
La pregunta que Vitónica se hace al respecto, y de la que nosotros también nos hacemos entonces es, "¿puede determinar el nivel de fuerza la probabilidad de sufrir un accidente cerebrovascular?".

Para comenzar, deberíamos definir qué es esto y, según Mayo Clinic, “un accidente cerebrovascular isquémico se produce cuando el suministro de sangre que va a partes del cerebro se obstruye o reduce. Esto evita que el tejido del cerebro reciba oxígeno y nutrientes. Las neuronas cerebrales comienzan a morir en minutos. Otro tipo de accidente cerebrovascular es el hemorrágico, que se produce cuando un vaso sanguíneo del cerebro tiene un derrame o se rompe y causa un sangrado. La sangre aumenta la presión en las neuronas cerebrales y las daña”.
Por su parte, un estudio reciente precisamente asocia la fuerza muscular como un o de los factores que pueden predecir el accidente cerebrovascular. En dicha investigación se observó que niveles más altos de fuerza podrían ofrecer potencialmente una cierta protección contra el riesgo de padecer uno de estos episodios, también conocidos como ictus, para personas con edades comprendidas entre los 65 y los 80 años, aunque también revelan que haría falta realizar más estudios al respecto para poder llegar a conclusiones más determinantes.
Por todo ello, realizar un entrenamiento de fuerza a partir de edades como los 60, o incluso antes, puede ser un escudo de protección frente a este tipo de enfermedades, así como para la salud en general.

Lo bueno es que nunca es tarde para comenzar ya que hemos visto casos de personas como el irlandés Richard Morgan o la española, Iñaxi Lasa, comenzaron a tomarse en serio el hacer ejercicio obteniendo muchos beneficios en su salud, e incluso, convirtiéndose en personas muy longevas.
Y es que, según la OMS, "la actividad física regular es muy beneficiosa para la salud física y mental. En el adulto, ayuda a prevenir y controlar enfermedades no transmisibles como las cardiovasculopatías, el cáncer y la diabetes; reduce los síntomas de la depresión y la ansiedad; y favorece la salud cerebral y el bienestar general”. Por lo que, empieces cuando empieces estarás haciéndote un gran favor a ti mismo.
Fotos | Kampus Production Wolrider YURTSEVEN de Pexels
Trendencias | Este ejercicio que haces todos los días podría hacerte sumar hasta cinco años de vida
Trendencias | Cómo desarrollar músculo a partir de los 50 según las recomendaciones de estos expertos en entrenamiento
En Trendencias | Low Festival 2025: todo lo que se sabe sobre el cartel, las entradas y los horarios.
Entrar y enviar un comentario