El estrés se suma a los otros nueve factores de riesgo para la aparición de Alzhéimer y demencia

Eliminar el estrés sería clave para aumentar nuestra "reserva cognitiva"

Estudio Estres Demencia
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
sara-hormigo

Sara Hormigo

Editora

El Alzhéimer es el tipo de demencia más común y, actualmente, afecta a 800.000 personas en España, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN). En 2015 había alrededor de 47 millones de personas con demencia en el mundo, y si la prevalencia se mantiene constante, se prevé que en 2050 haya alrededor de 130 millones de personas con esta enfermedad.

Por otro lado, las causas de su aparición se atribuyen a nueve factores de riesgo potencialmente modificables, según recoge la misma asociación, que son: la “diabetes mellitus, hipertensión arterial en edad media de la vida, obesidad en edad media de la vida, tabaquismo, inactividad física, depresión, inactividad cognitiva o bajo nivel educativo, la hipoacusia y el aislamiento social. Por lo que una reducción de entre un 10 y un 25% en dichos factores de riesgo podrían potencialmente prevenir entre 1 y 3 millones de casos de Alzhéimer en el mundo”.

Aléjate del estrés para aumentar tu "reserva cognitiva"

Estres Demencia

Pero, parece ser que a estos habría que añadir un nuevo factor de riesgo vinculado a alguno de ellos que podría ser determinante para la aparición de deterioro cognitivo leve y Alzhéimer, según este estudio, y este sería el estrés.

Hasta ahora se había estudiado que aquellas personas que tienen experiencias de vida cognitivamente positivas, tienen un mayor nivel educativo, practican actividad física, tienen ocio y relaciones sociales saludables... ayudan a desarrollar lo que se conoce como "reserva cognitiva", es decir, a protegerse de las enfermedades neurodegenerativas.

Mientras que, por su parte, aquellas con niveles de estrés altos o que padecen estrés crónico se suelen asociar con pocas interacciones sociales, no realizar actividad física, poca participación en actividades de ocio, etc... lo que a su vez se relaciona con un mayor riesgo de padecer demencia. Lo que ha mostrado un reciente estudio al respecto es que observando los biomarcadores de la enfermedad de Alzhéimer, la reserva cognitiva se podría ver reducida en aquellas personas que sufrían estrés psicológico, es decir, percibido.

"Estos resultados podrían tener implicaciones clínicas, ya que un creciente conjunto de investigaciones sugiere que los ejercicios de atención plena y la meditación pueden reducir los niveles de cortisol y mejorar la cognición", según explica la autora principal del estudio, la Dra. Manasa Shanta Yerramalla. 

Y concluye que "diferentes estrategias de manejo del estrés podrían ser un buen complemento a las intervenciones existentes en el estilo de vida para la prevención de la enfermedad”. Por lo que llevar unos hábitos de vida saludables, unas buenas relaciones sociales y, en definitiva, ser más felices nos podría proteger de padecer enfermedades relacionadas con la demencia.

Fotos |   de Pexels

Trendencias | Seis actores españoles con más de 80 años que siguen en activo

Trendencias | Estas son las diferencias entre los síntomas de una pérdida de memoria común y de un problema de demencia

En Trendencias | FIB 2025: todo lo que se sabe sobre el cartel, las entradas y los horarios.

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información