Los suplementos alimenticios para un envejecimiento saludable que deberías empezar a tomar a partir de los 50

Esta es la suplementación que los expertos recomiendan a partir de los 50 años

Suplementos Personas Mayores
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Si hay algo de lo que nadie se escapa en esta vida es de envejecer. Eso sí, solo depende de nosotros mismos tener un envejecimiento saludable para lograr la mayor calidad de vida posible en las etapas más avanzadas de la vida. Para ello, una alimentacion saludable y practicar ejercicio es fundamental, según dice la OMS y los expertos en longevidad, como Dan Buettner, pero si, además, añadimos una buena suplementación estaremos dando un extra de salud a nuestro cuerpo.

En primer lugar, debemos ser conscientes que tomar suplementación no quiere decir que sea la panacea ni que vayamos a estar más sanos y saludables por ello, sino que junto con una dieta sana y equilibrada y un estilo de vida saludable, los suplementos pueden marcar la diferencia. Su función es proporcionar a tu cuerpo los nutrientes que quizás no estés obteniendo con la alimentación, especialmente a medida que envejeces.

Suplementacion Personas Mayores

Suplementación para un envejecimiento saludable de calidad

Calcio

Antes de los 50 años, se deberían consumir 1,200 miligramos de calcio al día, pero la cifra aumenta a 1,500 miligramos al día después de cumplir los 50. El cuerpo necesita calcio para construir y mantener huesos saludables. El corazón, los músculos y los nervios también necesitan calcio para funcionar correctamente. Consumir lácteos todos los días así como verduras de hoja verde también contribuirán a proteger tus huesos y densidad ósea.

Vitamina D

El cuerpo no produce vitamina D de manera natural, por lo que las personas necesitan obtenerla del sol, de los alimentos y también de los suplementos dietéticos. Las personas menores de 70 años tienen un requerimiento diario de 600 UI, que aumenta a 800 UI después de los 70. A medida que envejecemos, la vitamina D no se absorbe tan bien, por ello es habitual incrementar el consumo durante la vejez. Otros beneficios de la vitamina D son que es antiinflamatoria, antioxidante, neuroprotectora, y apoya la salud inmunológica y la función muscular y ósea.

Probióticos

Tener una mala salud intestinal puede llevar a malestar digestivo, fatiga, problemas de piel y problemas autoinmunes. Los probióticos pueden ayudarte a equilibrar las bacterias buenas en tu intestino que son las encargadas de mantener un funcionamiento saludable.

Las personas pueden obtener probióticos de alimentos fermentados como el yogur, el kéfir, la kombucha, el miso, el tempeh y el kimchi, así como de los suplementos. La cantidad recomendada nos ayudará a estar más saludables, a perder peso en caso de planes dietéticos y a reducir el colesterol.

Magnesio

Las personas mayores de 30 años deberían consumir entre 320 y 420 miligramos de magnesio al día. Este mineral es muy importante para el estado de ánimo, el sueño, la regulación del sistema nervioso, la salud muscular, la energía en general, e incluso, la reparación del ADN. Y es que según estudios llevados a cabo, las personas con niveles insuficientes de magnesio tienen un mayor riesgo de enfermedades cardíacas, presión arterial alta, diabetes tipo 2 y osteoporosis.

Multivitamínico

Los multivitamínicos son una forma fácil de obtener una variedad de nutrientes en un solo suplemento, e incluso, se han llegado a asociar con un mejor envejecimiento cerebral. Asimismo, los expertos dicen que es muy importante que el multivitamínico que tomemos tenga el símbolo USP, que significa que el producto cumple con los estándares de calidad aprobados y que, básicamente, lo que estás tomando coincide con lo que está en el listado del envase.

En cualquier caso, es vital que antes de comenzar a tomar cualquier tipo de suplementación consultes siempre con un profesional que te recomiende y de las pautas de cuáles, cómo y cuánto tiempo debes tomar suplementos alimenticios.

Fotos | Ei Mcraig Polina Tankilevitch de Pexels

En Trendencias | Cómo saber el valor de una moneda antigua: seis métodos que usan los profesionales

En Trendencias | Cómo hacer una herencia pagando los menos impuestos posibles

En Trendencias | Esto es lo que pasa con tu pensión si te vas a vivir al extranjero

Inicio