Es uno de los grandes olvidados entre las verduras y es que, mientras que en nuestra compra nunca suelen faltar los calabacines, pimientos o zanahorias, el nabo no es nada frecuente, pero tiene muchísimos más beneficios para la salud de lo que piensas, especialmente para las personas mayores.
Los nabos fueron uno de los alimentos básicos en la dieta de los europeos hasta que fueron sustituidos, casi por completo, por las patatas. Esta hortaliza es de la familia de las coles y se caracteriza por un sabor muy intenso que recuerda ligeramente al rábano.

Es un alimento que es rico en nutrientes, bajo en calorías pero muy saciante lo que le hace la opción perfecta para dietas y una alimentación más ligera. Como decíamos, se trata de una verdura especialmente valiosa para las personas mayores gracias a su alto contenido en vitamina C: “En este sentido, cabe resaltar que un nabo de tamaño medio, alcanza el 47% de las ingestas diarias recomendadas de dicha vitamina”, dicen desde el Ministerio de Agricultura.
Es rico en antioxidantes como los polifenoles y flavonoides, los cuales, son muy beneficiosos para el sistema inmunológico así como para retrasar el envejecimiento. Y, su “contenido en minerales destaca por el yodo como el más significativo, seguido de potasio y calcio”. Aunque eso sí, el nabo contiene sustancias bociógenas que, en personas con predisposición, “pueden producir inflamación de la glándula tiroides, impidiendo de esta forma la asimilación del yodo”, advierten desde el organismo oficial.

Al igual que en otras crucíferas (rábano, coles de bruselas, coliflor) en su composición destaca la presencia de fitonutrientes, del grupo de los glucosinolatos/isotiocianatos/indoles, que le otorgan propiedades anticancerígenas. “De hecho, el consumo de vegetales del género Brassica (el del nabo) se ha asociado con un menor riesgo de sufrir cáncer de pulmón, próstata, mama, útero, endometrio y de tumores relacionados con el tracto gastrointestinal (estómago, hígado, colon)”.
- Ayuda a reducir los niveles de colesterol, lo que favorece la salud del corazón y reduce el riesgo de aterosclerosis.
- Ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre, gracias a su capacidad saciante, por eso se recomienda para personas con diabetes.
- Ayuda a fortalecer el sistema digestivo : su alto contenido en fibra mejora la digestión y previene el estreñimiento.
- Protege el hígado: y es que el nabo favorece la desintoxicación del organismo y mejora el funcionamiento de este órgano.
Fotos | Sabur Ahmed Jishan Uriel Mont y Esra Korkmazde Pexels
Trendencias | No todo es perder peso: la dieta mediterránea también mejora la memoria y evita el deterioro cognitivo en adultos mayores
En Trendencias | Esta es la raza de perro que todos los ejércitos tienen en sus filas por su valentía, inteligencia y espectacular olfato
Entrar y enviar un comentario