En España se produce un fenómeno muy curioso con las modelos. Las que realmente triunfan en las pasarelas más importantes y realizan campañas publicitarias y que con justicia y en un sentido amplio del término podrían definirse como “top models“ son unas completas desconocidas para el gran público e ignoradas por muchas de las revistas de moda de este país, y sin embargo son tremendamente populares otras que no han desfilado jamás fuera de Cibeles o alguna que otra pasarela autonómica, pero que da la casualidad que son novias de algún futbolista, actor o personaje habitual en “Corazón de” o programas similares.
Alejandra Alonso, la top española con mayor proyección en la actualidad, que protagoniza la campaña prefall 2011 de Chanel y que ha desfilado en la Alta Costura de París, puede que con suerte le suene a alguien como la chica de la campaña de primavera de Blanco.

Marina Pérez, la top española más importante de los últimos años, o Bárbara Gracía son prácticamente dos desconocidas.
Pero el caso realmente curiosoes el de Sheila Márquez, que comenzó su carrera hacia la fama siendo chica Interviú, probablemente una de las mejores formas de enterrar una carrera como modelo seria antes de siquiera empezar, pero que recondujo a base de trabajo duro y hoy sigue desfilando por todo el mundo y para los mejores diseñadores. Y consiguiendo portadas en España, algo casi increíble en estos casos.
Porque las portadas en España suelen estar reservadas a modelos de la escuela de Ariadne Artiles, chicas que no han hecho jamás una campaña relevante en su carrera pero cuyos publicistas, fieles seguidores de la consigna de Goebbles de que una mentira repetida mil veces se convierte en una verdad, y que consiguen que su nombre sea siempre acompañado de la etiqueta “top model internacional” cada vez que van a promocionar cualquier producto que en la mayoría de los casos poco o nada tiene que ver con la moda (puede ser desde una lavadora, una cerveza o nuevo modelo de tampón, en realidad tanto da).
Modelos españolas blogueras
Hoy en día, internet se ha convertido en una buena plataforma de afianzar la popularidad de cualquier famoso, y en el caso de las modelos no tenía porqué ser diferente.
Eugenia Silva, fue la primera en atreverse a crear un egoblog vinculado al portal de la revista Elle.

Otras dos modelos de la quinta de Eugenia, Nieves Álvarez y Laura Ponte, también tuvieron su aventura bloguera aunque en ambos casos está ya terminada. El de Nieves todavía puede visitarse en el portal de Telva pero el de Laura ni siquiera está en el de Elle, el portal dónde estaba alojado.
Visto el tremendo éxito de la experiencia de Eugenia Silva otras no han dudado en copiarlo como es el caso de Clara Alonso, una chica que apuntaba alto con su aparición en un desfile de Victoria’s Secret y su presencia en desfiles internacionales, pero que en realidad lleva más de tres temporadas fuera de este circuito, tiempo en el que se ha dedicado a aparecer más y más en la prensa del corazón patria haciendo su nombre más conocido en estos círculos que en los de la moda. Ahora ella también es egoblogger y después de unos meses de experiencia piloto con un blog en una plataforma gratuita ha dado el salto a otro portal de una gran cabecera, el de Vogue.

Podría parecer que ambos casos son iguales, pero hay una sustancial diferencia. Eugenia tiene 35 años, una carrera con grandes desfiles internacionales (Alta Costura incluidos) y portadas de Vogues en todo el mundo a sus espaldas, y ha sabido reconducir su trabajo hacia el mundo de la publicidad sin abandonar del todo la moda, ya que sigue siendo imagen de Armani y otras marcas, mientras que Clara Alonso tiene tan solo 23 años y una carrera agonizante si no cambian mucho las cosas.
Fotos | Icanteachyouhowtodoit, Chanel, Elle.es, Vogue.es
En Trendencias | Entrevista con Alejandra Alonso
En Trendencias | Alejandra Alonso imagen de Blanco
Ver 12 comentarios
12 comentarios
palimpus
Estoy absolutamente de acuerdo con la primera parte del post, aunque creo que no a profundizado lo suficiente. Sin ninguna duda España cuenta con unos modelos excepcionales, tanto masculinos como femeninos, y la mayoría de ellos nos son reconocidos por la prensa de moda. Esto no puede seguir así, ni tampoco que se pase de alto mucha de la buena moda que se hace, ya que tenemos marcas fantásticas que no salen en ninguna editorial o raramente. Solo recuerdo este editorial que hizo Vogue con Chanel Iman como modelo (norteamericana) que fue, espectacular. (Aunque tengo que admitir que no soporto esta chica). Personalmente, creo que sería fantástico que estas modelos fueran portada, alguna vez, de nuestras revistas de moda. En otros países sí que las tienen con más consideración. En Rusia, Natasha Poly o Sasha Pivovarova siempre salen en sus portadas, o la misma Carine Roitfield declaró en el documental "Les Filles en Vogue" apunta que le gusta la modelo Constance Jablonski por el simple hecho que es francesa. Entonces, ¿porqué no hacen lo mismo aquí? Tampoco grito a pleno pulmón una autarquia de la moda española en la prensa, todo lo contrario, pero sí un poco más de consideración para estas y estos jóvenes, aunque los modelos masculinos sí que fueron portada de Vogue y gozan de más reconocimiento. De hecho, si se quedaran estancados sería mucho peor y, tengo que reconocer, que cada vez más modelos internacionales y mundialmente reconocidas (o en el top 20 según models.com) son portada de algunas de nuestras revistas, ¡hecho que me enorgullece!
Después de un rollo impresionante y de una posición un tanto radical, quiero añadir que la prensa de moda española está mejorando muchísimo y, por la cultura que tenemos aquí, mejor que estas y estos jóvenes permanezcan en el anonimato de la prensa del corazón y que continúen con su fantástica labor en el mundo de la moda. Me encantan y estoy seguro que seguirán triunfando internacionalmente, así que: ¡Olé los y las modelos españoles!
isabelha
¿Clara Alonso carrera agonizante?. No sigo especialmente a ninguna modelo pero recuerdo haberla visto recientemente en campañas de Calzedonia, Guess..e incluso en la de H&M para esta temporada.
firenze
Estoy totalmente de acuerdo con #palimpus y también quiero añadir que el párrafo en el que se compara a Eugenia Silva con Clara Alonso se contradice un poco...Eugenia tiene 10 años más que Clara y por lo tanto su carrera es mucho más amplia y ha podido tener más oportunidades. Por otro lado, eso de que sale cada vez más en las revistas del corazón..no soy una experta pero yo solo la veo en alguna foto de alguna fiesta en concreto...y poco más...A mí personalmente, Clara Alonso me gusta como modelo porque es un poco diferente al resto de modelos internacionales, se atreve a sonreír en las campañas y cuando habla con los medios es simpática.
Nils Olgersson
No conozco a Clara Alonso, así que no puedo opinar sobre ella, pero Eugenia Silva es un producto en sí misma. No es una modelo sin más. estamos ante una empresaria y su marca es ella, que la explota para moda, publicidad y también sus propios productos. Ojalá todas las modelos lleguen alguna vez a lo que era ella cuando era 100% maniquí, y luego tengan la cabeza para evolucionar a ser marca, aunque ella cuenta con la ayuda de gente de rrpp y marketing estadounidense, es decir, los mejores.
gratistotal.raquel
Clara Alonso apuntaba maneras en su blog desde el minuto 1, se le veía el objetivo desde lejos...quería conseguir blog en revista
isabel.perez.9421
Estoy totalmente de acuerdo con Di, para mi las chicas de la escuela de Ariadne no son top-models, sino "aspirantes a", al igual que muchas misses, ¿cuantas veces hemos visto a Eva González, por poner una a la que llaman top, desfilando en París, o al menos en Londres?
De Ariadne Artiles siempre hablan de cuando Weber la fotografío para Abercrombie & Fitch, y después ¿que? Pasarela moda canaria, Cibeles, desfiles de Pronovias o Rosa Clará y las editoriales de las últimas páginas de Hola! donde visten a una famosa, o chica de familia bien tipo Carla Goyanes,directamente me matan, cuando en programas de la tele dicen que es una top de reconocido prestigio en campañas internacionales.
La culpa de todo esto la tiene la prensa del corazón española que nos vende algo que no es, y a la gente a la que el mundo de la moda y las modelos le parece una rama más del corazón les hace sentir mejor creer que España es una potencia de top models.
Estaría bien leer de verdad la historia y ver fotografías de las verdaderas top-models españolas, que las ha habido, desde que empezarón alla por los años 50 hasta la actualidad.
firenze
Estoy totalmente de acuerdo con #palimpus y también quiero añadir que el párrafo en el que se compara a Eugenia Silva con Clara Alonso se contradice un poco...Eugenia tiene 10 años más que Clara y por lo tanto su carrera es mucho más amplia y ha podido tener más oportunidades. Por otro lado, eso de que sale cada vez más en las revistas del corazón..no soy una experta pero yo solo la veo en alguna foto de alguna fiesta en concreto...y poco más...A mí personalmente, Clara Alonso me gusta como modelo porque es un poco diferente al resto de modelos internacionales, se atreve a sonreír en las campañas y cuando habla con los medios es simpática.
V. Mirasol de SERENDIPITY
Es una lástima, pero es una realidad. No sabemos valorar lo que tenemos en casa e idolatramos lo mismo, o incluso de peor calidad, que viene de fuera. Aunque creo que es un problema heredado, más bien un complejo, y que sólo nosotros, la sociedad actual, tiene en sus manos la posibilidad de cambiarlo..
Besos y abrazos
V. Mirasol de 'SERENDIPITY'
pertrechado
y Daiane Conterato?! Lleva desfilando para Prada, al igual que Marina antes de retirarse, hace muchísimos años!
show.bit.3
Buen post, claro que solo citas el ejemplo de Ariadne Artiles como "Top model" que realmente no lo es. Y cierto es que Marina, Barbara y Sheila están en todos los desfiles pero no son caras tan reconocidas como Sasha Pivovarova, Natalia Vodianova o Chaneil Iman, son buenas modelos pero se quedan un escalón más bajo junto a otras como Daiane Conterato, Angelika Kosheva, o Georgina Stojilikovic. Y creo que en ese escalón inferior es que también las ven las revistas españolas que las llaman para varios editoriales, pues las tres citadas han hecho editoriales para todas las cabeceras españolas, pero el conseguir la portada es un asunto mayor.
lolusa
La verdad es que no estoy muy de acuerdo con este post. Por un lado quiero decir que se está juzgando sin saber si las mencionadas top models españolas no salen más en las portadas porque las revistas españolas no quieren o porque a las mencionada modelos no les interesa, vease temas de caché u otras ocupaciones preferentes. En segundo lugar, defender el trabajo de otras modelos que no por no haber desfilado para Chanel tienen peor proyección o futuro como modelos. Hay modelos que por el tipo de cuerpo que tienen, actualmente no cuadran con el modelo de mujer de los desfiles, y éso no las hace mejor ni peor modelos, sin embargo sí pueden tener una cara más atractiva para portadas. Hay un montón de top models internacionales de las que más ganancias anuales obtienen que apenas hacen desfiles, pero hacen campañas y hacen portadas. Creo que en este caso hay un poco de prejuicio, en el sentido de que si la modelo sale en la tele, en programas de corazón, ya no es tan buena modelo. ¿Acaso no lo han hecho Giselle Bundchen y Bar Rafaeli?¿Acaso son malas modelos?¿Les ha ido mal?
Ni tanto ni tan calvo, señores. No se debe caer en el tópico.
lolusa
Recuerdo la anécdota de un viaje a California hace 10 años. Al llegar a San Francisco nos encontramos a Inés Sastre en todas las paradas de autobús y en varias portadas de revistas, cuando aquí parecía que no estaba haciendo nada. También recuerdo una foto enorme de Laura Ponte en el despacho de Mel Gibson en la película "¿En qué piensan las mujeres?"