El presidente de LVHM y cuarto hombre más rico del mundo, Bernalt Arnault, sigue con las gestiones económicas para sacar la mayor cantidad posible de su fortuna fuera de suelo francés, después de que el Gobierno de François Hollande anunciara una subida de impuestos al 75 % para todos los beneficios superiores a un millón de euros. El culebrón de Bernalt Arnault, arrancó el pasado verano, cuando se supo sus intenciones de tramitar la doble nacionalidad en Bélgica. Ahora, el periódico francés Libèration ha confirmado que desde finales del 2011, el grueso de la fortuna y acciones de LVHM se encuentran domiciliadas en Bélgica, no en Francia; operaciones que se han llevado a cabo mediante bastantes operaciones societarias complejas.
Al presidente de LVHM, sólo le falta que el parlamento belga le conceda la doble nacionalidad, que por ahora se la denegaron a finales de diciembre, para que siga el mismo camino que otros famosos franceses como Gèrard Depardieu, que ha obtenido el pasaporte ruso hace unas semanas. El dinero no entiende de fronteras en un mundo globalizado con libertad de movimiento de capitales y el movimiento de Arnault, Depardieu y otros grandes ricos como Alain Affelou y su holding de ópticas, seguirán los pasos de abandonar el país galo a economías menos voraces con sus ingresos. Desde luego, este es el movimiento lógico y previsible, cuando los impuestos pasan de una contribución a casi la confiscación completa, tal y como está pasando en el país vecino.
Los efectos para las marcas de LVHM ¿serán importantes?
Cuando un presidente como Bernalt Arnault, que controla la cantidad de marcas de moda que controla y que necesita a la par varios millones de clientes usando sus productos, debe reflexionar seriamente sobre los efectos que puede provocar en su empresa y para sus marcas una espantada de su país de origen. Ahora mismo, este efecto de boicot a su marca, puede ser importante, pero mucho menos de lo que podría parecer en principio, dado que las ventas globales del grupo y de todos sus artículos, representan el 11% del total de las ventas del grupo.
Multinacionales de la moda, el lujo y la distribución como LVHM, operan a nivel mundial y es perfectamente razonable que sus propietarios intenten pagar la menor cantidad posible de impuestos, sobre todo cuando el volumen de impuestos al 75% tiene un carácter casi confiscatorio. Aún así, debería mirar el retrovisor y controlar a uno de sus competidores más directos, dado que el grupo Pinault-Printemps-Redoute, dirigido por François Pinault, sigue en Francia y su volumen de negocio puede verse muy favorecido. PPR factura ahora mismo en torno a los 16.000 millones de euros anuales, pero al igual que LVHM, su grueso principal de la actividad se concentra fuera del suelo francés. Al final, los perjudicados serán los franceses, no el resto del mundo.
¿Qué harías tú si fuese Amancio Ortega el que dejase España?
El debate que suscita la medida no es baladí. En Francia, tachan a Arnault de traidor, rico asqueroso que debe irse de Francia y multitud de voces piden el boicot a sus productos. Para comparar con base, en España podríamos ver una tesitura similar si Amancio Ortega decidiera sacar Inditex (o la gran parte del holding empresarial) fuera de España. ¿Qué harían los consumidores en estos casos?
Pues a pesar de las primeras voces críticas y los intentos de bloqueo o boicot a la marca, Inditex seguiría vendiendo en España, porque hay muchas personas que pueden ver un movimiento lógico en frenar por vía legal la voracidad recaudatoria de los diferentes gobiernos. Por contra, otra gente, dejaría de consumir esas marcas, esos productos y animarían al resto a que lo dejaran, pero la repercusión en cifras globales, no sería ni mucho menos, tan significativa como para dictaminar la muerte de la empresa.
En todos estos casos, siempre me gusta plantear la misma pregunta ¿qué harías tú si el 75% de tus beneficios se los tuvieras que dar al Estado? ¿Te cruzarías de brazos? ¿seguirías trabajando tan ricamente para el país o pondrías medidas a tu alcance? No olvidemos que para todas estas voces críticas, rico es cualquier persona que cobre más que ellas por definición y por supuesto, el concepto distribución de la riqueza y “robo autorizado” por el Estado, es un concepto que se confunde con mucha facilidad en la mayoría de las ocasiones. Vuestro turno.
En Trendencias | Hermès contra LVMH, la batalla legal de moda por conservar una marca familiar, Inditex desmiente el cierre de una de sus fábricas en España
Imagen | Todogaceta
Ver 20 comentarios
20 comentarios
crs883
He de decir que estoy completamente de acuerdo con la posición ideológica que ha tomado el autor del post. Si algo me han enseñado mis profesores de Derecho Financiero&Tributario es que una carga tributaria al 75% no es "casi confiscatoria", es CONFISCATORIA; y así lo cree también el Tribunal Constitucional francés, que ya ha frenado la tasa de castigo a los millonarios franceses. Estamos hablando de que a una persona que gana 1 millón de €, tiene que pagar de IRPF 750 mil € (aunque esto no es así del todo dependiendo de si el sistema de tributación francés es continuo o por escalones). De todas formas sería completamente excesivo. No he hecho cálculos, pero posiblemente obtendría mayores ingresos anuales una persona que gana 500 mil €/año, que otra que gane 1 millón €/año. Y esto, por el sistema de tributación. Creo recordar que en España el tipo de gravamen más elevado es del 52%, una cifra bastante respetable, y que no debería subir mucho más. Si lo que se necesitan en Francia son medidas recaudatorias, que restablezcan con carácter temporal el Impuesto de Patrimonio, como se ha hecho en España para los ejercicios 2011 y 2012. Que los ricos han de contribuir más, ya que tienen una situación aventajada, SI. Indudablemente. Ya lo hacen, tributan a un nivel bastante más alto que el resto de la población por el Principio de Capacidad económica, y por el Principio de progresividad y no confiscatoriedad. Bajo mi punto de vista, tienen el deber y la obligación moral de contribuir más que los demás, pero no elevando el tipo de gravamen hasta estos extremos, ya que se estaría aplicando un principio bastante discriminatorio; sino con un impuesto adicional como el de Patrimonio: el Estado recauda, las clases medias están satisfechas, y las clases altas están relativamente conformes, porque "ayudan" en estos tiempos de crisis, pero no excesivamente.
busta50
¿Que harías tu si un vecino de tu comunidad no quiere pagar la cuota por considerarla abusiva e injusta?, te conformarías y dividirías los gastos comunitarios entre los que si pagan, viendo de esta manera subir tu propio gasto? o razonarías otra manera de hacer las cosas y con la cuenta de explotación a la vista. Sin tener más datos no puedo opinar sobre si el 75% de impuesto es abusivo o no, tendría que ver cuales son sus ganancias después de impuestos. Pero considerando que el resto de mortales y por tanto franceses, no tienen oportunidad de hacer lo que el Sr.Arnault y marcharse a otra parte debiendo quedarse y pagar por el que se va me parece insolidario e injusto. El que tiene más debe pagar más. Ya me gustaría a mi verme en la misma tesitura, señal de que mis beneficios son astronómicos. NO DEBERIAN HABER PARAISOS FISCALES PARA PERMITIR QUE HAYA GENTE QUE NO PAGUE A LA CAJA COMÚN. UNIDAD FISCAL YA!!!!
rolf
Ojalá el estado me pidiera el 75% de mi renta, madre mía, supondría que tengo muchíiiiiiiiiiisima pasta.
Pepa
Haya paz,no hay problema,yo me sacrifico por todos y me ofrezco voluntaria para ganar varios cientos de millones de euros y cotizar el 75%.......y el 80 si quieren.
lolo.morcillanocilla
ya va siendo hora de poner nombre y cara a todos/as los hipócritas que siendo millonarios tienen pegas a la hora de pagar los impuestos de sus países. Además los que más tienen ya conocen todas las estrategias legales y amorales para pagar lo menos posible.
Es público que los productos de lujo del señor Arnault son los que tuvieron un incremento de ventas notable.
ohmondieu
obligando a la gente a cotizar semejante barbaridad no hace mas que desincentivar. Sí, el sr Arnault puede que recoga suculentos beneficios, pero porque el exito y el trabajo duro tiene que castigarse asi?a cambio ha creado o mejorado empresas, da trabajo a muchisima gente...es muy facil tildarlo de rico egoista pero nadie, absolutamente a nadie le gustaria dar el 75% de lo que se trabaja al estado, sobre todo cuando dudamos de que el estado a su vez nos robe, nos estafe o lo que es mas comun, que lo malinvierta. es simplemente injusto tanto para el que gana 10000 como para el que gana 100.000. Todas las personas no son ONGs y no se les puede pedir a los mismos siempre que mantengan el tinglado. Yo pago un 45% de mi sueldo en impuestos y me hace maldita la gracia a veces levantarme por la mañana y molestarme. No te digo si fuera un 75%. Da igual si los franceses le hacen el boicot, al resto del mundo, lease americanos, rusos, chinos....le importara 3 narices si paga los impuestos en francia o en timbuctú. Si queremos igualdad, igualdad para todo y sino, admitamos de una vez que no todos somos iguales y dejemos la critica barata aparcada.
Françoise Hardy
Para el Estado Francés, se considera rico una persona que cobre más de 1 millón de €, por lo que, mínimo, cobrará 250000 € al año, es decir , 20833 € al mes. Cuánta gente cobra eso?
La ley de Hollande, además, no es recaudatoria, a efectos actuales, es Inconstitucional, dicho por el Consejo Constitucional, por lo que, en consecuencia, no se llevará a cabo finalmente. El caso de Bernalt Arnault es anterior incluso al de Gérard Depardieu, así que, a todos los efectos, ya no tiene validez ninguna. Porque amenazan y luego acaban haciendo tratos a nivel macro.
Hay ciertos grandes ricos, que toman consciencia de la moralidad, y se imponen un sueldo en sus empresas, que, por ejemplo en el caso de Warren Buffett, no cambia desde hace 25 años, y este es de 175000 $ anuales, otra cosa es lo que haga a nivel personal con sus inversiones y bienes. Y aboga, además, por nuevos debates como, por ejemplo, por qué su secretaria debe pagar más porcentaje de impuestos que él.
El debate es, dónde está el límite? Se habla de un 55-60%, pero la mayor cuestión es, realmente recaudan tanto con, ponle, 20 personas en todo el país? Deberían fomentar mucho más las empresas, bajando sus altos IVA, y fomentando que las empresas no pongan sus centros fiscales en Irlanda y Luxemburgo, qué es mejor, ganar cierto porcentaje promocionando las empresas, o no ganar nada con recaudaciones absurdas!
alicelc
Boicot a Louis Vuitton?? es imposible, básicamente porque este grupo gestiona marcas exclusivas de lujo, y por lo tanto, sus compradores son también unos muchimillonarios que para nada comulgarán con el 75% de impuestos.... En cambio, un boicot a Inditex sería factible, porque al ser marca low-cost, el público es mileurista o similar y hay más abanicos.
looker
Totalmente de acuerdo. Y en cualquier caso quien quiere pagar tanto impuesto que irá a parar a un sistema corrupto e inepto? No lo queremos nosotros, con sueldos pequeños, ellos tampoco.