El viernes nos enteramos que Inditex en Brasil está bajo sospecha por supuesta esclavitud. En abril, China realizó un informe donde ponía en verdadera tela de juicio los componentes de las prendasd e Zara.
Hoy no es sólo parte de las firmas del Grupo Inditex de Pablo Isla, sino 13 firmas de moda más a las que Greenpeace denuncia por incluir entre sus componentes el nonilfenol etoxilato (NPE), sustancia prohibida en la Unión Europea y con fuertes restricciones en China. Curioso que los ecologistas se hayan ido al país asiático a presentar el informe…
Me sorprende mucho que hayan utilizado estándares para el análisis del año 2005, que se vayan a un país al que denuncian día sí, día también, o que en las tablas de análisis incluyan, por ejemplo a GAP, y que el resultado tras las pruebas pertinentes sea negativo. ¿No sería mejor haberlo sacado de la tabla entonces?
Análisis del Informe de Greenpeace para España
Vaya por delante que estos informes puntuales tienen parte de razón, pero se saca mucho más contenido cuando te pones a analizar qué dice, cómo lo dice y en base a qué. Las referencias a nuestro país son escasas.
En España se han utilizado cuatro muestras y el positivo ha sido para tres. Concretamente para Converse, 30 mg/kg en Madrid; Puma, 12 mg/kg y G-Star Raw, 41mg/kg. Lacoste, menos de un 1mg/kg.
Las firmas analizadas a nivel internacional han sido Abercombie & Fitch, Adidas, Calvin Klein, Converse, G-Star RAW, H&M, Kappa, Lacoste, Li Ning, Nike, Puma, Ralph Lauren, Uniqlo y Youngor.
Hoy he sacado mi vena de investigación. Quería saber dónde podía comprar ese componente. Y sí, existe un listado de empresas a nivel internacional. Os dejo aquí el enlace. Su presencia en países de América del Sur es destacable.
Me quedo con esta afirmación de un informe en el que se han buscado sustitutos a esta sustancia:
La sustitución eficaz del nonilfenol etoxilado por productos basados en alcoholes grasos etoxilados es posible, incluso en los tipos de piel más difíciles. La reducción del contenido en grasa natural supera el 90 %.
Si queréis leer el informe completo, titulado Dirty Laundry 2 está aquí.
Vía | El Mundo
En Trendencias | China no se fía de Zara
Ver 7 comentarios
7 comentarios
gwillion
La verdad es que es una pena, porque sé que aunque me de cargo de conciencia y vaya en contra de lo que pienso, voy a seguir comprando en inditex y en H&M. En realidad es lógico que pasen estas cosas (y con ello no estoy justificándolos!), lo que quiero decir es que tenemos que ser realistas. No podemos exigir la moda ya, en cantidades exageradas y a precios bajos y a la vez pensar que todo es de color rosa y yupi. Tiene que haber alguna trampa por algún lado, y todos sabemos que no es lo mismo un jersey de H&M q otro de comercio justo o algo por estilo, es que son mucho más caros (o al menos un poco más caros) por lo tanto no hay que ser un genio para ver que algo se esconde tras nuestro mundo de abundancia (Lo que pasa es que no queremos ver, o vemos pero esa falda de Zara nos puede). Con ello no quiero decir que sea normal y que no se pueda remediar, por supuesto que no, hay que luchar porque estas cosas cambien. Pero antes tenemos que empezar por nosotros mismos y reconocer nuestra parte de culpa en ello.
Usuario desactivado
En muchos casos he manifestado mi contrariedad a las falsificaciones, a la fabricación en masa , paises asiaticos etc... pero en este caso tal vez os sorprenda mi opinión
"patachadassssssss". Y que quiero decir, que no me creo las historias de Greenpeace están tan mediatizadas y son tan poco creibles... Estoy seguro que inditex al igual que muchas de las grandes firmas producen en paises del tercer mundo en condiciones cuando menos "sospechosas"... pero y Green peace no castiga más a unos que a otros en función de quien financia a quien o quien les da ayudas etc...
Que china cuestione los canones o porcentajes de fabricación ya tiene bemoles jejejeje... porque si hay un país sospechoso de hacer la vista gorda este es él no????...
Controles??? si, por supuesto. Pero mucho cuidado con las campañas orquestadas para desprestigiar firmas o para elevar alguna americana que de repente da negativo.........
Mis habitos de consumo no cambiarán seguiré comprando zara, jil sander, marni, prada o h&m según me guste y me convenga... en ningún caso por lo que diga Greenpeace. No debemos olvidar que , supuestamente, los Rockefeller -accionistas y fundadores de petroleras como Exxon Mobil- Su fundación ha financiado a Greenpeace con más de un millón de dólares. o LO QUE ES LO MISMO .... LAS PETROLERAS FINANCIAN GREENPEACE?????????? si este es el caso es lo que yo llamo criticar al vecino y tirarse a una menor en tu casa.... en finnnnnnnnnnnnnnn
Usuario desactivado
queria decir PATOCHADAS JEJEJEJE