Este es el inesperado alimento que previene el envejecimiento y aporta colágeno a nuestra piel

Una especia que todos tenemos en la cocina y a penas recurrimos a ella

Pexels Martabranco 1340116
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

El colágeno es una sustancia que está presente en los huesos, tendones, músculos, ligamentos y piel, ya que se da de forma natural en el cuerpo humano, aunque a partir de los 25 empieza a disminuir su producción, en concreto un 1,5%  menos cada año. Este dato, es precisamente el que hace que los suplementos de colágeno estén tan en auge, buscando así  cubrir ese posible déficit a través otras alternativas.

Lo cierto es que la presencia de colágeno en nuestro cuerpo, la podemos conseguir a través de una alimentación equilibrada, sin necesidad de tener que recurrir a la suplementación, sino haciendo hincapié en lo que conocemos como alimentación consciente, es decir, tener información sobre los productos que consumimos, pudiendo así nutrirnos de todos sus beneficios.

A la hora de hablar de un alimento especialmente rico en colágeno, más allá de las carnes o los pescados azules, es importante nombrar una especia a la que no le prestamos demasiada atención: el azafrán. Este condimento se obtiene a partir de los estigmas de la flor del Crocus sativus, más conocida como la osa del azafrán, que da lugar a un alimento rico en proteínas, hierro, potasio, fósforo y dimetil-crocetín.

Pexels Victoria Bowers 148548814 10487658 1

En la cosmética, cada vez se amplia más el interés por el azafrán. Esto se debe a que los estudios científicos, han notificado que el extracto de azafrán podría ayudara a promover la síntesis de colágeno y ácido hialurónico, además de favorecer significativamente la capacidad de cicatrización de heridas, y es que se le atribuyen propiedades muy importantes para nuestra piel, como la de proteger las células frente a los radicales libres.

Además de todos esos beneficios para la piel, este condimento también destaca, según apuntan las investigaciones científicas, por su posible capacidad para mejorar el estado de ánimo. En dichos estudios se han observado los beneficios de esta especia en el cerebro, gracias a la presencia carotenoides y flavonoides, componentes a los que se les atribuye propiedades antioxidantes, relajantes nerviosos, antiinflamatorios, anticonvulsivos y antitumorales.

Está claro que podemos apostar por este ingrediente en nuestras comidas, y es que cuando un producto nos ayuda a estar ideales por fuera nos encanta, pero si encima también nos cuida por dentro, va directo a nuestra lista de favoritos.

Fotos | Marta Branco en Pexels, Victoria Bowers en Pexels

En Trendencias | Cómo conseguir un six pack de escándalo en poco tiempo

En Trendencias | 22 juegos sexuales para hacer en pareja y salir de la rutina

Inicio