Desde el multitask hasta el estrés: esto es lo que está perjudicando a tu capacidad mental sin que te enteres

La mayoría de nosotros hacemos estas cosas todos los días sin darnos cuenta del daño que nos están causando a nivel de capacidad mental

Habitos Danan Cerebro
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
sara-hormigo

Sara Hormigo

Editora

Nuestro cerebro es un músculo y cuanto más lo uses de la forma correcta, más fuerte se volverá. Pero, al igual que los malos hábitos de estilo de vida pueden dañar nuestro cuerpo, ciertas costumbres diarias también pueden debilitar poco a poco nuestra memoria y habilidades cognitivas.

Lo peor de todo es que la mayoría de nosotros hacemos estas cosas todos los días sin darnos cuenta del daño que nos están causando a nivel de capacidad mental, por lo que si notas que se te olvidan con frecuencia las cosas, te cuesta concentrarte o te sientes mentalmente agotado, tus hábitos podrían estar siendo los responsables de ello. Aquí tienes seis hábitos que pueden perjudicar tu memoria y cómo solucionarlos.

Actividades Benefician Cerebro

Hábitos que dañan nuestro cerebro

Estar siempre en modo multitarea

Existen estudios que demuestra que estar constantemente realizando múltiples tareas puede sobrecargar el cerebro, dificultando la retención de información. Cuando dividimos demasiado nuestra atención, el cerebro no tiene la oportunidad de procesar y almacenarla correctamente, lo que puede llevar al olvido.

Según Charan Ranganath, director del Laboratorio de Memoria Dinámica de la Universidad de California, uno de los neurocientíficos que más ha estudiado sobre la memoria y autor del libro  ‘Por qué recordamos: la nueva ciencia de la memoria’, hacer varias tareas a la vez dificulta la formación de un recuerdo”. En su lugar, intenta concentrarte en una tarea a la vez y dale a tu cerebro la atención que se merece.

No hacer actividad física

El ejercicio regular aumenta el flujo sanguíneo al cerebro, ayudándolo a funcionar de manera eficiente. Un estilo de vida sedentario, en cambio, puede ralentizar los procesos cognitivos e incluso aumentar el riesgo de afecciones relacionadas con la memoria, como la demencia.

Incluso una caminata diaria de 30 minutos o algunos ejercicios de estiramiento pueden potenciar tu capacidad cerebral y mantener tu memoria en forma.

No hacer juegos que desafíen tu cerebro

Desafiar a nuestro cerebro con juegos como rompecabezas, acertijos o actividades de resolución de problemas es lo mejor que podemos hacer para mantenerlo en forma. Al igual que los músculos se debilitan sin ejercicio, la memoria puede deteriorarse si no se estimula con regularidad.

Jugar al Sudoku, resolver un crucigrama o, incluso, probar un nuevo pasatiempo puede mantener tu cerebro activo y mejorar la retención de la memoria.

Juegos Cerebro

Estar demasiado tiempo con el teléfono

Conectarse de forma continua a las redes sociales, ver videos en exceso o depender del teléfono para todo puede volver lento a tu cerebro. El flujo constante de información sobrecarga la mente, dificultando la concentración y la capacidad de recordar detalles importantes. Además, pasar demasiado tiempo frente a las pantallas reduce el pensamiento profundo y debilita la capacidad del cerebro para almacenar información.

Intenta establecer límites de tiempo de pantalla y tomar descansos para darle a tu cerebro un respiro.

Estar aislado

¿Sabías que la soledad puede hacer más pequeños tu cerebro? La interacción social es esencial para la salud cognitiva. Mantener conversaciones, compartir ideas y pasar tiempo con seres queridos ayuda a mejorar las habilidades de pensamiento y a fortalecer la memoria.

Por otro lado, aislarse puede provocar confusión mental, estrés e incluso depresión, condiciones que afectan directamente la capacidad de recordar. Haz el hábito de conectar con amigos, unirte a grupos sociales o participar en conversaciones interesantes para mantener tu cerebro activo.

El estrés

El estrés es como un ladrón de la memoria y borra lentamente tu capacidad de recordar información. El estrés crónico libera cortisol, una hormona que daña el centro de la memoria del cerebro (hipocampo). Por eso, cuando estás estresado, tiendes a olvidar las cosas con más facilidad.

Encontrar formas de relajarte, como la meditación, la respiración profunda o practicar un pasatiempo, puede ayudar a proteger tu cerebro de daños a largo plazo.

Como Ejercitar Cerebro

Ejercicios para mantener la salud del cerebro

Mejorar la salud del cerebro también requiere ejercicio. Para hacer tu mente más ágil, realiza actividades que desafíen y estimulen las funciones cognitivas. Aprender nuevas habilidades, como un idioma o un instrumento, fortalece las conexiones neuronales, mientras que resolver acertijos, leer y escribir mejora la memoria y el pensamiento crítico.

La meditación y la atención plena aumentan la concentración, mientras que el ejercicio físico mejora el flujo sanguíneo al cerebro, favoreciendo la salud cognitiva. Las interacciones sociales, las conversaciones estimulantes y los debates potencian las habilidades de razonamiento. Además, probar nuevas experiencias, como cambiar rutinas o explorar diferentes entornos, promueve la neuroplasticidad.

Yoga para padres e hijos

El yoga puede ayudar a mejorar la memoria al reducir el estrés, aumentar la concentración y mejorar el flujo de oxígeno al cerebro. Aquí tienes cinco posturas de yoga efectivas:

  • Padmasana: sentarse con las piernas cruzadas y la columna recta calma la mente, mejora la concentración y ayuda a la retención de la memoria.
  • Vrikshasana: mantener el equilibrio sobre una pierna mientras se enfoca en un solo punto ayuda a mejorar la concentración y la claridad mental.
  • Sarvangasana: esta postura aumenta el flujo sanguíneo al cerebro, mejorando la función cognitiva y la memoria.
  • Paschimottanasana: ayuda a reducir el estrés y la fatiga, lo que puede potenciar el aprendizaje y la capacidad de memoria.

Fotos | KATRIN BOLOVTSOVA Tara Winstead SHVETS production de Pexels

En Trendencias | 11 celebrities que nos han enseñado a envejecer con alegría y amar el paso de los años

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información