Las personas mentalmente fuertes siguen estos cinco hábitos. Los espartanos ya lo hacían hace 2500 años

Podemos adaptar algunas de las reglas de la Antigua Esparta a la vida moderna y conseguir con ello que aumente nuestra fortaleza y resiliencia

Habitos Espartanos Que Si Podemos Tener Ahora Para Ser Mentalmente Mas Fuertes
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
ana-palomares

Anabel Palomares

Editor

Revisar el pasado nos puede servir para aprender de él, tanto de los errores que hemos cometido como de las cosas que otros, a lo largo de la historia, han hecho bien. Y es justo lo que vamos a hacer hoy con los espartanos. Puede que te suene la película ‘300’ que narra la Batalla de Termópilas entre espartanos y persas. Esta adaptación cinematográfica que hizo Zack Snyder del cómic homónimo de Frank Miller no es de lo que te hablaremos hoy, sino de la fortaleza mental que los espartanos siempre demostraron.

Como bien explica National Geographic, el peculiar modo de vida y su forma de gobierno, hizo que los demás griegos miraran a Esparta desde la admiración pero también desde la crítica más absoluta. En nuestro caso no entraremos a juzgar, solo cogeremos algunas de las reglas de su vida, ligeramente modernizadas y actualizadas, que nos pueden servir para ser mentalmente más fuertes.

Mantén el foco en el presente

Los espartanos valoraban el "aquí y ahora" y aceptaban las dificultades como parte de la vida. Los espartanos eran conocidos por su pragmatismo y su enfoque vital en solucionar problemas inmediatos. Aunque su disciplina y entrenamiento fueran la solución práctica, no estaban tan centrados como otros en el futuro, sino en el desarrollo de habilidades y resistencia para el ahora. Podríamos decir que los espartanos valoraban el 'aquí y ahora' ya que su estilo de vida, valores y enfoque en la acción se centraba en el presente.

De esta premisa, podemos quedarnos con algo más sencillo: mantener el foco en el presente. Aunque podemos aprender del pasado, quedarnos anclados en él nos impide vivir con plenitud. La psicóloga Iria Reguera ya nos advertía que “es el momento de enfocarnos en el presente, en nuestra felicidad ahora, en cómo es nuestra vida en este momento y lo que ahora mismos queremos”. En ese camino de centrarnos en el presente y haciendo caso a la psicología positiva más clásica, es imprescindible aceptar que las cosas cambian y que ese cambio es crecimiento.

Busca la incomodidad

Javier Murcia Ortuño, Doctor en Filología Clásica, explicaba que la superioridad en el campo de batalla de los espartanos se basaba en dos cosas: engaños y disciplina. La agogé espartana, un entrenamiento extremo durante la crianza, era pura disciplina y aunque a día de hoy el entrenamiento espartano no es un entrenamiento al uso, como nos explican en Vitónica, sino “una filosofía de entrenamiento”, lo que sí se mantiene es la incomodidad. Los espartanos pensaban que el crecimiento y la fortaleza llegaban si salimos de la zona de confort. Si llegamos más allá y aceptamos la incomodidad. No voy a decirte que te levantes a las tres de la mañana para salir a correr porque eso va a hacerte más fuerte mentalmente.

Aceptar la incomodidad puede ser asumir nuevas responsabilidades o desafíos que te lleven más allá de tus capacidades actuales. Es decir, es exponerte a lo que no conoces para que eso te haga crecer, y funciona en cualquier ámbito. Al exponerte regularmente a situaciones incómodas, desarrollarás una mayor confianza y fortaleza mental, y también estarás trabajando tu resiliencia, que se cultiva enfrentando adversidades y aprendiendo de ellas.

Habitos Espartanos Que Si Podemos Tener Ahora Para Ser Mentalmente Mas Fuertes 1

Cultiva una mentalidad de crecimiento

Los espartanos consideraban que los desafíos y la adversidad eran oportunidades de crecimiento y mejora. Por eso entrenaban constantemente, para mejorar. Sabían que los errores formaban parte del proceso de aprendizaje, lo que a día de hoy en la psicología se conoce como mentalidad de crecimiento. La psicóloga y profesora de Stanford Carol Dweck define la mentalidad de crecimiento como el contrapunto a la mentalidad fija. Las personas con una mentalidad fija creen que sus capacidades intelectuales son inamovibles y suelen abordar el aprendizaje evitando los desafíos porque creen que tener que trabajar duro en algo o cometer errores significa que no tienen una gran capacidad. En cambio aquellos con una mentalidad de crecimiento creen que las habilidades se pueden desarrollar siempre, y es más probable que vean el esfuerzo como algo que impulsa el aprendizaje y los reveses como oportunidades para desarrollar nuevas habilidades. Los espartanos, visto así, tenían mentalidad de crecimiento.

Una forma de cultivar una mentalidad de crecimiento es aceptar el fracaso como una experiencia de aprendizaje. Cuando te enfrentes a errores no te castigues y piensa qué puedes aprender de lo ocurrido. Utiliza la respuesta para mejorar y afrontar los desafíos del futuro sabiendo que no cometerás ese error.

Desarrolla la autodisciplina

Maximus Z. Russell asegura en su libro ‘Autodisciplina Espartana’ que la autodisciplina es la clave para la libertad. Es decir, la autodisciplina no es una restricción sino una herramienta que nos permite tomar el control de nuestras vidas y alcanzar nuestras metas porque somos capaces de controlar nuestros impulsos y tomar decisiones conscientes. En el caso de los espartanos, la autodisciplina era fundamental para su éxito en la batalla. Cada miembro tenía que ser capaz de comprometerse con su ejército.

La psicología afirma que la autodisciplina es una habilidad que nos permite alcanzar nuestras metas a largo plazo. Nos ayuda a mantenernos enfocados y evitar distracciones, lo que aumenta nuestra productividad. Se asocia además con un mayor bienestar y felicidad, ya que las personas con mayor autodisciplina son más propensas a alcanzar sus metas, lo que genera una mayor sensación de logro y satisfacción según los expertos. Y hasta se ha visto que la autodisciplina es un mejor predictor del éxito académico que el cociente intelectual.

Haz ejercicio físico

Lo que dicen de mens sana in corpore sano es cierto. Se ha demostrado que el ejercicio físico tiene efecto en la salud mental y cerebral en numerosas ocasiones. Por ejemplo, el ejercicio físico aeróbico protege frente al Alzheimer según un reciente estudio, tiene efectos antidepresivos y es clave para mejorar el estado de ánimo, frena el envejecimiento, influye en la memoria y mejora la capacidad cognitiva según los expertos. Hacer deporte no solo nos mantendrá más activos y en forma, también cuidará nuestro cerebro y nuestra salud mental y nos ayudará a ser más resilientes, habilidad muy ligada a la fortaleza mental.

Nota: algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Trendencias.

Fotos | 300

En Trendencias | Ghosting: en qué consiste y qué tipo de persona lo suele realizar

En Trendencias | Qué significa shippear, la palabra de moda en redes sociales

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información