Las personas más felices consiguen romper con esta trampa mental que nos afecta sin darnos cuenta según Harvard

El experto y profesor de psicología positiva de la Universidad de Harvard, Tal Ben Shahar, da la clave para que consigamos lo que parece imposible

Paradoja De La Felicidad Que Es Y Como Romper Con Ella
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Parece que la felicidad y la positividad se han convertido en una meta y en una obligación. Nos obsesionamos con perseguir la felicidad y nos genera ansiedad no lograrla, como si fuese hacerse con el primer premio en una maratón. Confucio, el famoso filósofo chino, afirmaba que “Quien quiera estar en constante felicidad debe cambiar con frecuencia”, pero la pregunta es cómo se hace eso.

La felicidad es escurridiza. Como explica el profesor de psicología positiva de la Universidad de Harvard, Tal Ben Shahar en su libro ‘La búsqueda de la felicidad’, las expectativas son un problema. “La expectativa de ser feliz todo el tiempo, como prometen algunos libros de autoayuda, es perjudicial. Querer ser más feliz es legítimo y deseable, pero también hay que ser realista: no podemos ser siempre felices. Si no somos conscientes de que es inevitable experimentar altibajos, nos espera una gran decepción”. Y es ahí donde entra la paradoja de la felicidad.

Qué es la paradoja de la felicidad

La paradoja de la felicidad consiste en que cuando las personas se esfuerzan por ser felices y hacen de la felicidad un objetivo, su bienestar tiende a verse afectado por ello. Podría resumirse en una sencilla frase: "cuanto más valoramos y ansiamos la felicidad, más escurridiza se vuelve", como explica Tal Ben-Shahar.

Según explica Iris Mauss, profesora de psicología en la Universidad de Berkeley, en el momento en que te haces la pregunta de cuánta felicidad sientes, de manera automática sientes menos felicidad. La misma pregunta interfiere con la felicidad. Su enfoque se centra en la idea de que la "búsqueda de la felicidad" en sí misma puede ser contraproducente y cuando las personas se enfocan excesivamente en ser felices, pueden generar expectativas poco realistas, tender a compararse constantemente con los demás y descuidar aspectos importantes de la vida como las relaciones o el crecimiento personal.

Las razones que provocan esta paradoja pueden ser desde culturales hasta tener que ver con la forma en que definimos y buscamos la felicidad, pero lo realmente importante aquí es entender que para conseguir la felicidad hay que olvidarse de ella, como afirmaba ya en 2007 el investigador Mike W. Martin en este estudio publicado en Journal of Happiness Studies. John Stuart Mill, filósofo del XIX ya decía que "los únicos que son felices son los que tienen sus mentes fijas en algún objeto que no sea su propia felicidad". Y de nuevo la pregunta está en cómo conseguimos no centrarnos en la felicidad y romper con la paradoja.

Cómo romper la paradoja de la felicidad

El experto de Harvard Tal Ben-Shahar explica en su libro ‘Más feliz a pesar de todo’, que la clave es buscar la felicidad de manera indirecta. En lugar de buscar la felicidad, podemos buscar elementos que conducen a la felicidad, como hacen en el país más feliz del mundo. No se trata de centrarse en la felicidad sino buscar la manera de reducir aquello que nos hace infelices.

Paradoja De La Felicidad Que Es Y Como Romper Con Ella 1

El punto de inflexión llega cuando lo entiendes, y en su libro explica una analogía con la que no te quedarán dudas: el sol. La luz del sol es vital para la vida en la Tierra. Sin embargo, si miras directamente al sol, te haces daño en los ojos. “Entonces, ¿cómo disfrutar de mirar al sol? De manera indirecta, contemplando su luz a través de un prisma, que la descompone en los diferentes colores del arcoíris. Entonces sí podrás mirar directamente a lo que tienes delante de los ojos, e incluso disfrutar de ello”, explica.

Lo que haremos es buscar cuáles son los prismas con lo que mirar el sol (la felicidad) sin que esta nos dañe con su paradoja. El experto propone en su libro que se trabajen los cinco pilares del bienestar: espiritual, físico, intelectual, relacional y emocional. Si cambias el enfoque, cambiarás el resultado. Céntrate en lo pequeño para conseguir resultados a lo grande.

Nota: algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Trendencias.

Fotos | Jamie Brown en Unsplash, Kenny Eliason en Unsplash

En Trendencias | Estos son los 22 tipos de sexualidades y orientaciones que existen

En Trendencias | 22 juegos sexuales para hacer en pareja y salir de la rutina

En Trendencias | Cuándo empiezan las rebajas de verano 2024 en Inditex, Mango, H&M, El Corte Inglés y más

Inicio