Una reciente investigación ha estudiado cuál es el vínculo que entre un consumo intensivo de cannabis y un menor rendimiento cerebral en las capacidades cognitivas, concretamente, con las tareas de memoria, y los resultados reabren el debate de los riesgos del consumo de esta sustancia .
Y es que, este es el estudio cohorte de pacientes más grande realizado hasta la fecha el cual reclutó a 1003 adultos jóvenes de entre 22 y 36 años para observar cuál es el impacto del consumo de esta sustancia sobre la función cerebral.
Los participantes se evaluaron mediante una resonancia magnética funcional mientras realizaban siete tareas cognitivas diferentes. Para medir tal impacto, los investigadores hicieron tres grupos entre los jóvenes estudiados: por un lado, los no consumidores (menos de 10 usos a lo largo de la vida), consumidores moderados (entre 11 y 999 usos) y de consumidores intensivos (más de 1000 usos); junto con pruebas de orina para determinar su consumo reciente.

Con estos datos, se observó que el consumo intensivo de cannabis a lo largo de la vida se asocia a una menor activación cerebral en la tarea de la memoria, concretamente, con la corteza prefrontal medial y la ínsula anterior. Una conclusión que se determinó que podría ser duradera en el tiempo ya que se excluyeron a aquellos que habían consumido cannabis recientemente.
Pero este mismo estudio, también investigó el efecto del consumo reciente de cannabis y aquellos que dieron positivo en las pruebas de orina revelaron un peor desempeño y activación cerebral en las tareas de memoria, sin embargo, estos efectos a corto plazo podrían ser menores que los de a largo plazo.
“Aplicamos los estándares más altos a nuestra investigación, estableciendo umbrales rigurosos para la significación estadística en las siete pruebas de función cognitiva. Para minimizar el riesgo de falsos positivos, empleamos la corrección de la tasa de descubrimiento falso (FDR). Si bien algunas de las otras tareas indicaron un posible deterioro cognitivo, solo la tarea de memoria de trabajo (o lo que es lo mismo, la capacidad para retener tareas) mostró un impacto estadísticamente significativo”, explica Joshua Gowin, profesor doctorado adjunto de radiología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Colorado.
Llevar a cabo este tipo de estudios se ha convertido en una forma de valorar si el gran aumento que se ha generado en el consumo de cannabis en los últimos años puede ser inofensivo, o por el contrario, sí deberíamos tener cuidado con un consumo intensivo, pretendiendo comprender mejor cuáles son los efectos que esta sustancia puede provocar a nivel cognitivo y cerebral.
Por supuesto, esta investigación, tal y como mencionan sus investigadores, tiene limitaciones ya que quedarían por investigar muchos otros factores que intervienen en sus efectos. Pero, sí arroja algo de luz a la necesidad de realizar más investigaciones con el fin de evaluar mejor cómo afecta este a la función cerebral y cuánto pueden llegar a persistir sus efectos.
Asimismo, los expertos también destacaron que la importancia de la abstinencia antes de realizar tareas cognitivamente exigentes debido a que su consumo reciente se asocia a un peor desempeño de las tareas y también recordó que algunos efectos del cannabis pueden desaparecer a corto plazo pero otros ser más persistentes en consumidores asiduos.
“Todavía quedan muchas preguntas por responder en relación con el efecto del cannabis sobre el cerebro. Ahora se necesitan estudios a gran escala y a largo plazo para entender si el consumo de cannabis altera directamente la función cerebral, cuánto duran estos efectos y cuál es su impacto en los distintos grupos de edad", concluye el investigador.
Fotos | Alexander Grey Harrison Haines de Pexels
Trendencias | La enfermedad que se confunde con Alzhéimer pero su origen está en el hígado y tiene cura
Trendencias | Estas son las diferencias entre los síntomas de una pérdida de memoria común y de un problema de demencia
Entrar y enviar un comentario